Instituciones europeas
El BEI aumentó un 8% su financiación a proyectos españoles en 2024, hasta los 12.300 millones
Nadia Calviño señala que 3 de los 14 proyectos en el sector de defensa del Banco Europeo de Inversiones son de España

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, en Madrid. / Gabriel Luengas - Europa Press

El Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI), formado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), firmó nueva financiación por valor de 12.300 millones de euros en España en 2024. Esta cantidad supone un aumento cercano al 8% respecto a la que correspondió en 2023 (11.400 millones) y representa cerca de un 14% de la financiación total que el Grupo otorgó el año pasado (unos 89.000 millones).
Según ha explicado este miércoles, en Madrid, la presidenta del BEI, Nadia Calviño, se estima que la financiación del grupo sirvió en 2024 para movilizar más de 45.000 millones de euros en España, equivalentes al 3% del PIB nacional, en inversiones públicas y privadas. Así, España se mantuvo entre los primeros receptores de financiación del grupo BEI en 2024.
"En España el grupo BEI ha batido récord en sus inversiones verdes, siendo el país europeo que más financiación ha recibido para el sector de la energía, impulsando áreas prioritarias para los ciudadanos españoles como la vivienda, la salud, la educación o la gestión del agua", ha afirmado Calviño, en rueda de prensa.
Defensa y seguridad
De cara a 2025, Calviño ha citado cinco prioridades del Grupo BEI en España: energía, innovación y tecnología, políticas sociales, agricultura y gestión del agua y el despliegue de los fondos europeos. Aunque la presidenta del BEI no ha señalado de forma expresa el sector de defensa y seguridad entre sus prioridades en España sí ha explicado 3 de los 14 proyectos europeos en esta materia que el grupo tiene sobre la mesa corresponden a España.
Entre sus objetivos para el conjunto de su actividad en Europa, el BEI prevé volver a duplicar este año su financiación a actuaciones en materia de seguridad y defensa, hasta los 2.000 millones de euros. Son proyectos que, en general, abarcan ámbitos como drones, protección de fronteras, desminado, satélites, ciberseguridad, movilidad militar, cuarteles y otros. Calviño ha evitar precisar el importe de esta financiación que podría corresponder a proyectos españoles. "Vamos a continuar con una actitud proactiva, apoyando una industria fuerte que permita garantizar la seguridad y la defensa en Europa", ha explicado Calviño, con carácter general.
El banco del clima
Del total de proyectos financiados en 2024, un total de 7.200 millones fueron a parar a proyectos relacionados con la transición verde, seguridad energética, la gestión del agua y la recuperación de infraestructuras dañadas por desastres climáticos, como la Dana en Valencia. "El Grupo BEI consolida su marca como el banco del clima en España", ha valorado su presidenta.
Además, en 2024 se destinaron 2.400 millones a proyectos relacionados con la tecnología, la transición energética y la biotecnología. Otros 1.000 millones sirvieron a actuaciones en materia de vivienda y otros 540 millones, a infraestructuras educativas, entre los principales focos.
- Las intensas lluvias obligan a cortar varias carreteras de la red provincial por anegación y desbordamientos de ríos y arroyos
- Navallana alcanza el 100% de su capacidad: así están los embalses de Córdoba este lunes antes del impacto de Laurence
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- El Guadalquivir supera el nivel rojo de alerta a su paso por Córdoba
- Los municipios del olivo de Córdoba, a la espera de acontecimientos ante la amenaza de los aranceles
- Consulta el nivel de los pantanos en Andalucía en estos momentos
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía