Comercio
La siderurgia europea avisa de más cierres si la UE no reacciona ya
Los aranceles de Trump agravan la "desesperada" situación del sector, dice la patronal, y exige "endurecer" las barreras a las importaciones

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a la izquierda de la imagen. / MINISTERIO DE ECONOMÍA
L. G.
Los nuevos aranceles decididos por Trump sobre las exportaciones de acero con destino a EE UU suponen "una escalada radical de la guerra comercial" que el presidente estadounidense inicio en su primer mandato y harán que "empeore aún más la situación de la industria siderúrgica europea, exacerbando un entorno de mercado ya de por sí desesperado", según Henrik Adam, presidente de Eurofer, patronal europea del sector. En nombre del lobby empresarial que encabeza ArcelorMittal, Adam previno ayer de que, sin una respuesta firme e "inmediata" de Europa, la maniobra proteccionista de EE UU "inevitablemente empujará a la capacidad siderúrgica de la UE a una mayor inactividad y, en última instancia, al cierre".
Eurofer da la alarma sobre el impacto más directo de los aranceles estadounidenses: "La UE podría perder hasta 3,7 millones de toneladas de exportaciones a EE UU", segundo mercado exterior para los productores comunitarios. Y advierte con énfasis sobre un efecto colateral de gran calado: el riesgo de un "desvío masivo" hacia el mercado europeo de los volúmenes de acero que resulten repelidos por las tasas de Trump. Ocurrió de ese modo durante la anterior guerra comercial, a la que la UE respondió con medidas defensivas (un régimen de cuotas de importación) insuficientes para salvarguardar un sector asediado por el exceso de capacidad productiva en otras regiones del planeta (sobre todo en China) y que en 2024 anunció cierres de fábricas que suman 9 millones de toneladas y la destrucción de 18.000 empleos.
Eurofer pide a Bruselas dos "acciones urgentes": endurecer el actual régimen de cupos de importaciones para "reflejar las dramáticas condiciones del mercado", y abordar la sustitución de ese mecanismo temporal de defensa comercial (expira en junio de 2026) por un sistema de aranceles.
El ministro Cuerpo, con las patronales españolas del acero y el aluminio
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, mantuvo ayer un encuentro con responsables de las patronales españolas del acero (Unesid) y del aluminio (AEA) para, dijo, transmitir a empresas y trabajadores "un mensaje de confianza y apoyo".
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Cambio en los cajeros desde el 28 de junio: así es la nueva forma de sacar efectivo
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba
- Una colisión entre dos camiones a la altura de Los Cansinos provoca retenciones en la A-4 en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis