Alerta de Hacienda por los pagos con tarjeta: a partir de esta cantidad hay que pagar

La Agencia Tributaria pone el ojo en los pagos con tarjeta

Alerta de Hacienda por los pagos con tarjeta a partir de esta cantidad hay que pagar

Alerta de Hacienda por los pagos con tarjeta a partir de esta cantidad hay que pagar

Tal y como se ha podido ver en estos días con el debate sobre el IRPF y el salario mínimo, la política tributaria de nuestro país está más viva que nunca y en pleno debate. La redistribución de la riqueza (un principio clave recogido en nuestra Constitución) sigue siendo un tema candente y crucial para la justicia social.

Sin embargo no son pocos los actores políticos y sociales que buscan saltarse este mecanismo de bienestar común con el fin de maximizar su propio beneficio, muchas veces a costa del sistema fiscal.

Uno de los últimos ejemplos de este debate que está calando hondo en la sociedad española tiene que ver con el control de los pagos realizados a través de tarjeta. Hacienda (en su constante esfuerzo por garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y frenar prácticas fraudulentas) ha anunciado un cambio importante que afecta directamente a los pagos con tarjeta de crédito y débito.

Hacienda y los pagos con tarjeta en 2025

A partir de 2025 las entidades emisoras de tarjetas deberán informar a la Agencia Tributaria sobre aquellas operaciones que superen los 25.000 euros anuales por cada tarjeta. Esta medida no solo aplicará a las tarjetas tradicionales de crédito o débito: también va a afectar a las tarjetas prepago, las tarjetas virtuales e incluso a los métodos de pago electrónicos como pueden ser Bizum o PayPal.

Será el banco, según este nuevo sistema normativo, el que se va a encargar de elaborar y presentar un informe anual a Hacienda con los detalles de las transacciones superiores a esa cantidad. Este informe deberá incluir el número total de operaciones realizadas, los importes correspondientes y la identificación del titular de la tarjeta.

Pero al fin y al cabo, lo que se está buscando en el fondo no es complicar la vida a los usuarios, sino ofrecer a la Agencia Tributaria los medios para luchar contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales en un entorno cada vez más digitalizado.

Aunque esta medida no implica que los usuarios deban realizar ningún trámite extra, sí será un control mucho más exhaustivo sobre los pagos realizados a través de tarjeta y otros métodos electrónicos. Para las empresas y autónomos, sin embargo, la carga administrativa será mayor, ya que, además de la declaración anual, deberán reportar mensualmente los pagos efectuados a través de tarjetas o aplicaciones de pago móvil.

La primera declaración bajo esta normativa se realizará en 2026, y abarcará los movimientos efectuados durante 2025. Este es el marco temporal que se ha establecido para que tanto los usuarios como las entidades financieras puedan adaptarse a los nuevos requisitos. Pero más allá de la logística, esta medida responde a un propósito claro: evitar que se sigan realizando grandes movimientos de dinero sin que sean registrados, algo que favorece las prácticas ilegales.

Tracking Pixel Contents