Mercados
El Ibex 35 se dispara un 0,52% de la mano de la banca y se acerca a los 12.800 puntos
La banca se impulsa después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, haya alejado la posibilidad de que se produzcan bajadas rápidas en los tipos de interés

Fachada del Palacio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España) / Marta Fernández Jara / EP
EP
El Ibex 35 ha finalizado la sesión de este martes situado en los 12.774,8 puntos, lo que supone un alza del 0,52%, gracias al impulso de la banca, después de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, haya alejado la posibilidad de que se produzcan bajadas rápidas en los tipos de interés.
De esta forma, el Ibex 35 ha marcado un nuevo máximo desde 2008. La siguiente cota a conquistar sería la de los 14.400 puntos, donde volvería a cotizaciones no vistas desde 2007.
"Dado que nuestra política monetaria es ahora mucho menos restrictiva que antes y que la economía se mantiene fuerte, no tenemos por qué apresurarnos a ajustarla", ha indicado Powell durante su discurso inicial en su comparecencia semestral ante el Senado de Estados Unidos.
Este martes, Trump ha firmado este lunes las órdenes ejecutivas anunciadas en la víspera sobre la imposición de un 25% de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones ni exenciones y que, según la Casa Blanca, entrarán en vigor el 12 de marzo.
Sin salir de Estados Unidos, ayer por la noche se conoció que un grupo de inversores liderado por el magnate Elon Musk ha lanzado una oferta de 97.400 millones de dólares (94.524 millones de euros) para comprar la 'startup' estadounidense OpenAI, responsable de ChatGPT.
Respecto al mercado español, HBX Group ha fijado su precio definitivo en 11,5 euros por acción en su salida a Bolsa, que está prevista para este jueves, 13 de febrero.
Por otro lado, se ha conocido la dimisión de tres consejeros de Talgo, con la categoría de dominicales, ante la posible venta de la compañía. Las dimisiones se han producido para evitar un conflicto de interés, ya que la eventual oferta de Sidenor se dirige a adquirir una parte de la participación de Pegaso.
En este contexto, Banco Santander ha liderado las subidas del selectivo (+3,14%), por delante de Banco Sabadell (+1,91%), Bankinter (+1,90%), Repsol (+1,82%), BBVA (+1,74%), CaixaBank (+1,56%) y Mapfre (+1,52%).
Del lado contrario se han situado ArcelorMittal (-1,95%), IAG (-1,79%), Iberdrola (-1,69%), Endesa (-1,37%) y Naturgy (-1,14%).
Las subidas en Bolsa han sido comunes entre los principales parqués europeos. Londres ha avanzado un 0,11%; París, un 0,28%; Fráncfort, un 0,58%; y Milán, un 0,91%.
El barril de Brent cotizaba en los 76,76 dólares al cierre de la sesión europea, un 1,16% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 73,07 dólares, un 1,04% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha elevado hasta el 3,061%, desde el 2,988% anterior. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha situado en 63,1 puntos básicos.
De su lado, el euro se apreciaba frente al dólar un 0,38%, hasta cotizar en 1,0346 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- Las intensas lluvias obligan a cortar varias carreteras de la red provincial por anegación y desbordamientos de ríos y arroyos
- Navallana alcanza el 100% de su capacidad: así están los embalses de Córdoba este lunes antes del impacto de Laurence
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- El Guadalquivir supera el nivel rojo de alerta a su paso por Córdoba
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- Los municipios del olivo de Córdoba, a la espera de acontecimientos ante la amenaza de los aranceles
- El Ayuntamiento de Córdoba desaloja a diez familias y mantiene el nivel 1 de emergencia a la espera del pico de subida del río
Día del Aprendizaje Digital: motor de cambio e inclusión
