Economía y empresas
Diversificación y reajustes
Las certidumbres de los mercados en 2025 se fijan en los bancos centrales y las incertidumbres en la geopolítica y en las medidas que tome Trump cuando llegue a la presidencia
Certidumbre e incertidumbre. El nuevo año trae ambas a los mercados en un escenario global cada día más complejo donde la clave que más repiten las casas de análisis es diversificación.
Diversificación a partir del reajuste de carteras al que los acontecimientos de las últimas semanas del año han obligado a los inversores, fundamentalmente, tras el giro conservador de la Reserva Federal en cuanto a sus bajadas de tipos.
Independientemente de las medidas finales que implemente Donald Trump en el momento que se haga cargo de la presidencia, políticas expansivas y aranceles, la fortaleza de la economía estadounidense y los brotes inflacionistas que se derivan de ellas han puesto en solfa el recorte de tipos.
Y no obstante, los analistas siguen teniendo a la renta variable estadounidense como preferida en las carteras a pesar de que este año, Wall Street ha dejado una rentabilidad del 29 por ciento -denominada en dólares- y se mantiene en máximos.
Otra certidumbre está en Europa y el BCE. La autoridad monetaria mantiene su política de recortes de tipos y las previsiones, incluso las más prudentes, hablan de un precio del dinero por debajo del 2,5 por ciento, lo que también hace atractiva a la renta variable europea. El año que se va ha dejado una rentabilidad del 22 por ciento en Alemania, el Dax también se encuentra en máximos históricos, y del 15 por ciento en el Ibex, aunque París cierra con una ligera pérdida del 2%
El proceso de «desinflación» en Europa, si bien lento y con posibles picos de subidas, es otra de las certidumbres que se manejan con unas economías que podrían comenzar a recuperar lago de pulso, comenzando por la alemana.
En cuanto a la deuda y la renta fija, los analistas estiman que debe formar parte de las carteras, especialmente la estadounidense, que mantendría el bono a diez años en la cota del cuatro por ciento. Los rendimientos de la deuda europea están por debajo, pero siguen siendo también contrapunto en una cartera diversificada.
En cuanto a las materias primas, mantienen su condición de indispensables en esta cesta de productos diversificados, sobre todo las relacionadas con la energía y, naturalmente el oro, que pese a tocar máximos históricos, continúa siendo el activo refugio por excelencia.
En este escenario, y como sectores de crecimiento a largo plazo, los activos inmobiliarios y de infraestructuras también están en las preferencias como generadores de caja.
¿Y la incertidumbre? En la geopolítica, en la economía china y en los tradicionales «cisnes negros» que acaban surgiendo de forma inesperada. Por eso, la diversificación a gran escala es la clave en 2025.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alegría en la familia de Kiko Rivera e Irene Rosales: confirman la llegada de dos nuevos bebés
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- Un detenido tras la batalla campal entre ultras antes del partido Córdoba CF-Almería
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- Rubi, entrenador del Almería, sobre la batalla campal: “Que sea la última vez que pase”
- Negocios y vecinos de la plaza El Moreal: 'Esto es una vergüenza, no es fútbol ni pasión”
- Estamos logrando una mejoría de hasta el 60% en pacientes con depresión resistente
- Alberto del Moral cierra el acuerdo con el Córdoba CF y ya es el segundo refuerzo invernal