Mercado laboral
Yolanda Díaz avanza que el salario mínimo subirá al menos hasta los 1.160 euros en 2025
Trabajo se compromete a que los empleados que se rijan por el SMI no van a perder poder adquisitivo y actualmente la inflación media acumulada en el último año es del 2,8%
Gabriel Ubieto
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha arrancado este martes el proceso para fijar la cuantía del salario mínimo interprofesional (SMI) a partir del 1 de enero del 2025. La ministra de Trabajo ha citado a su comisión asesora en la materia, que durante los próximos días elaborará una primera propuesta de incremento, que luego deberá discutir el Ejecutivo con patronal y sindicatos y que acabarás impactando directamente en la nómina de 2,5 millones de trabajadores en toda España. Actualmente, el salario mínimo es de 1.134 euros brutos al mes, en 14 pagas.
La cifra de incremento del SMI de 2025 todavía no está determinada, pero Díaz sí ha dado una instrucción clara a su equipo de expertos. "Que nadie pierda poder adquisitivo", ha afirmado la vicepresidenta segunda en rueda de prensa. Para cumplir con esa máxima y tomando como referencia el IPC medio acumulado de los últimos 12 meses (de octubre de 2023 a octubre de 2024, según los últimos datos disponibles), el aumento del SMI debería ser de un mínimo del 2,86%. Lo que pasaría por un incremento de 32,4 euros, hasta los 1.166,4 euros brutos mensuales.
Si se toma como referencia el IPC acumulado en lo que va de 2024, de enero a octubre (últimos datos disponibles), el incremento sería del 2,1%. Es decir, de 23,8 euros, hasta los 1.157,8 euros mensuales.
Ahora los expertos gubernamentales, bajo este y otros parámetros, definirán la propuesta que Trabajo trasladará a los agentes sociales. Tradicionalmente, plantean una horquilla de incremento, no una cifra única. Esta debiere coincidir con el 60% del salario medio en España, tal como lleva el Gobierno en su programa electoral. Esta es la otra variable clave en este proceso de revalorización y ahora los expertos deben fijar cuál es ese salario medio.
Un dato de referencia que tendrán en cuenta es la evolución de los salarios pactados por convenio colectivo, que en lo que va de año están subiendo un 3,8%. De equiparar el incremento del SMI a esa cifra, este subiría unos 42,6 euros, hasta los 1.176,6 euros brutos al mes.
Los sindicatos reclamarán incrementos sustanciales. UGT ya ha avanzado que demandará revalorizar este suelo salarial un 6%, mientras que CCOO todavía no ha dado pistas, como tampoco la patronal CEOE. El año pasado los empresarios se ofrecieron a apoyar una subida del 3% y finalmente el Gobierno pactó solo con las centrales una subida del 5%. El IPC medio de 2023 fue del 3,5%.
Pendientes de la CEOE
La CEOE lleva tres años seguidos rechazando las subidas de SMI propuestas desde el Gobierno y la última vez que apoyó esta medida fue en 2021, cuando el suelo salarial subió de 900 a 950 euros. Díaz ha definido España como un país de "salarios moderados" y ha llamado a la patronal ha apoyar la nueva subida del salario mínimo, así como a seguir impulsando subidas salariales a través de la negociación colectiva.
Cuánto cobran los españoles es un dato difuso y que depende de las fuentes estadísticas. Díaz ha afirmado este martes que el sueldo mediano, es decir, el que pueden cobrar una mayoría de personas, es de 22.383 euros brutos anuales (o lo que sería lo mismo, 1.598 euros al mes, en 14 pagas). Si se toma como base el último dato de la encuesta de costes laborales, referente al segundo trimestre de este año, el salario medio es de 2.291 euros brutos al mes (en 12 pagas) o 1.963,7 euros (en 14 pagas). Por ende, para situar el SMI en el 60% de ese salario medio, debiere ser de 1.178 euros. Lo que implicaría un incremento del 3,9%, muy cercano al dato de incremento que registraron los convenios colectivos.
- Alegría en la familia de Kiko Rivera e Irene Rosales: confirman la llegada de dos nuevos bebés
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- Un detenido tras la batalla campal entre ultras antes del partido Córdoba CF-Almería
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- Rubi, entrenador del Almería, sobre la batalla campal: “Que sea la última vez que pase”
- Negocios y vecinos de la plaza El Moreal: 'Esto es una vergüenza, no es fútbol ni pasión”
- Estamos logrando una mejoría de hasta el 60% en pacientes con depresión resistente
- Alberto del Moral cierra el acuerdo con el Córdoba CF y ya es el segundo refuerzo invernal