Mercados
El Ibex cede el 0,8 % al cierre lastrado por la banca y Wall Street
El selectivo ha perdido el nivel de los 11.700 puntos en la sesión de este martes
La Bolsa española retrocedió hasta un 0,8% este martes y se acercó a los 11.600 puntos afectada por la caída de la banca, de los grandes valores y de Wall Street, después de conocerse las medidas del próximo presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles. El selectivo ha cedido 93,9 puntos, hasta 11.617,9. En el año sube todavía el 15%.
De los grandes valores, ninguno cerró en positivo, y destacaron las caídas del 3,31 % del banco BBVA, debido a su negocio en México, en tanto que Banco Santander retrocedió el 1%. Trump prometió hoy que todos los bienes mexicanos y canadienses se verán afectados por un arancel del 25 % en represalia por el flujo de droga e inmigración ilegal; y contempló otro del 10 % sobre los productos de China hasta que ese país frene la llegada de fentanilo.
En la Bolsa española, el gigante textil, Inditex bajó el 0,68%; la petrolera Repsol, el 0,34%; y la eléctrica Iberdrola y Telefónica, el 0,19% cada una. La caída del 0,4% en la apertura de Wall Street al cierre del mercado español y la imposición de aranceles anunciados por Trump castigó hoy los valores españoles.
BBVA, el banco más perjudicado
BBVA ha sido el banco que más caído del Ibex 35 este martes. En concreto, el banco ha cedido un 3,31% en la sesión, lo que le ha llevado a perder la cota de los nueve euros por acción, hasta situarse en los 8,95 euros, en mínimos desde mediados de septiembre.
Sin embargo, la mayor caída de la sesión se la ha anotado ArcelorMittal, con una caída del 3,81%. Entre la banca española, por detrás de BBVA se han situado Banco Sabadell, con un descenso del 2,84%, mientras que Unicaja se ha dejado un 1,94%; CaixaBank ha perdido un 1,02%, Santander, un 1,00% y Bankinter ha cedido un 0,63% en la sesión. Solamente tres valores han esquivado el 'rojo' este martes: ACS (+0,55%), Ferrovial (+0,42%) y Enagás (+0,06%).
En el resto de los principales mercados europeos también se han registrado caídas. Londres ha retrocedido un 0,40%; París, un 0,87%; Fráncfort, un 0,56%; y Milán, un 0,78%. El barril de Brent cotizaba en los 73,40 dólares al cierre de la sesión bursátil europea, un 0,53% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 69,36 dólares, un 0,62% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 2,942%, frente al 2,940% registrado al cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha elevado en 2,5 puntos, hasta los 73 puntos básicos. Respecto a las divisas, el euro cotizaba al cierre de la sesión europea depreciándose un 0,19%, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,0475 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Un sevillano sentencia a Córdoba en 'First Dates': 'Siempre los he visto muy pavos
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Muere una mujer de 34 años al arder por completo su vivienda en el Camino de Carbonell de Córdoba
- El Reina Sofía, hospital de referencia en Andalucía para 22 patologías y trasplantes
- Estos son los conciertos de 2025 en Córdoba: artistas y fechas confirmadas