Campaña consumista
Solo un 30% de las ofertas del Black Friday son reales, según la OCU... y la cosa no mejora
La asociación en defensa de los consumidores denuncia que casi la mitad de los precios que ha vigilado en los últimos días están más caros esta semana que a finales de octubre
Paula Clemente
El análisis (y la denuncia que le acompaña) empieza a ser habitual. "La OCU detecta más subidas que bajadas en electrónica y electrodomésticos en la semana de Black Friday", critica esta asociación en defensa de los derechos de los consumidores. El organismo lleva años elaborando una comparativa de precios de unos 20.000 productos en septiembre, octubre y noviembre. Y su conclusión es, una y otra vez, la misma: que la práctica de subir los precios antes de anunciar rebajas y bajarlos está extendidísima. Hasta el punto que, este año, ha ido a peor.
'Lo cierto es que hay más rebajas reales (son el 29% de los casos, frente al 14,5% que se detectaba a estas alturas del año pasado), pero también más proporción de productos ya no solo con el mismo precio que hace un mes o dos (aunque se anuncien como rebajados), sino incluso más caros que entonces. Si el año pasado se detectaba un 36% de fraudes de este tipo, este año la cifra se eleva al 42%. Es decir que casi la mitad de las 'gangas' se podían comprar más baratas los meses de antes. Además, que en la campaña de 2023 la subida media de precio era del 3%, y este año lo es del 13%.
Todo eso, pese a que los organismos responsables de vigilar este tipo de comportamientos se han puesto mucho más serios con ello. El ministerio de Consumo penó a dos comercios electrónicos con 90.000 euros por lo mismo. Sin embargo, "a cuatro días del gran día, sigue siendo más fácil encontrar subidas de precio que descuentos", denuncia la OCU.
Los más honestos
"De hecho –prosigue, en su comunicado, este organismo–, [al empezar la 'black week'] solo en 8 de las 54 webs analizadas las rebajas fueron el resultado más habitual". Son Alcampo, Carrefour, Electrobueno, Electrocosto, Maxmovil, Milar, Phonehouse y Tien21, enumera esta asociación, que también ofrece la lista de productos más comunmente rebajados de verdad: robots de cocina, cafeteras expresso, portátiles, televisores, robots aspiradores y auriculares.
En el lado opuesto, la OCU acusa directamente a LG, Miró, Amazon, Miravia y Mediamarkt, de ser los negocios que más suben sus precios. No son, necesariamente, los que más abusan de esta práctica (porque, por ejemplo, LG o Mediamarkt figuran en la lista de los que más rebajas reales hacen durante todo noviembre), sino las que presentan los encarecimientos más descarados de productos que en realidad se anuncian como promociones.
"En definitiva, un año más OCU vuelve a recomendar a los consumidores desconfiar de los posibles descuentos si no se ha seguido su precio con una cierta antelación", sugiere este organismo. Sobre todo viendo que "muchos de los descuentos anunciados no se calculan en base al precio más barato de los últimos 30 días, sino en base al precio anterior que más convenga al comercio, lo que resulta contrario a la normativa", concluye.
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- ‘Batalla de restaurantes’: cuatro locales de Córdoba compiten ante Alberto Chicote por el mejor rabo de toro
- Cae en Écija una banda dedicada al tráfico de drogas con 25 detenidos y registros en Córdoba
- El director gerente del distrito Córdoba-Guadalquivir, Javier Fonseca, presenta su dimisión
- El posible fin de Muface ya cancela citas y operaciones de los funcionarios
- Córdoba se congela con mínimas bajo cero... y lo peor está por llegar
- Córdoba se congela de frío en una madrugada bajo cero que deja registros extremos
- Sadeco publica las normas del examen para las 176 plazas de peón y la distribución por aulas de los aspirantes