Diálogo social
La patronal CEOE agradece la "paz social" a UGT en su congreso y pide "sindicatos más fuertes"
Garamendi reivindica la negociación exclusiva entre empresarios y sindicatos para fijar cuestiones como la jornada laboral

Garamendi, en el congreso de la UGT / Marc Asensio
Gabriel Ubieto
La semana pasada el Ministerio de Trabajo dio por concluida la negociación tripartita con la patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT para abordar la ley de reducción de jornada. Sin acuerdo con los empresarios, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, decidió dar por concluido un proceso de 11 meses de conversaciones en el seno del diálogo social. Es el gran desencuentro entre el Gobierno, los empresarios y los trabajadores del último lustro, que se ha caracterizado, especialmente durante la pandemia, por una nutrida sucesión etapa de pactos.
Durante esos 11 meses, los sindicatos únicamente han convocado una jornada de concentraciones frente a las sedes de la patronal, para presionar a los empresarios y sumarlos a un hipotético acuerdo. Y es que la CEOE y los sindicatos más representativos han consolidado una dinámica negociadora en la que también "pactamos los desacuerdos", según ha reconocido el presidente de los patronos, Antonio Garamendi, este lunes en la apertura del congreso que la UGT celebra esta semana en Barcelona.
El líder de los empresarios le ha agradecido a las centrales el periodo de "paz social" que han consolidado durante los últimos años. Según los datos recopilados por el Departament de Treball, en Catalunya actualmente hay el menor nivel de conflictividad social de la última década. Durante el primer semestre del 2024, un total de 19.089 trabajadores participaron en paros laborales, sobre una población asalariada de más de tres millones de ocupados, que provocaron la pérdida de 370.297 horas de trabajo. De mantenerse así, este año cerrará con uno de los menos índices de conflictividad desde la Gran Recesión.
“Quiero agradeceros el trabajo que realizáis”, les ha dicho Garamendi a los 'ugetistas' en el congreso que previsiblemente reelegirá a Pepe Álvarez como secretario general para un tercero y último mandato. El líder empresarial ha hecho suyo el lema del cuadragésimo cuarto congreso de la central –"Más y mejor sindicato"- y ha reclamado "sindicatos más fuertes" con los que interlocutar. Y ha pedido hacerlo sin la participación del Gobierno, como ha ocurrido en la reducción de jornada, donde los patronos han sostenido que Trabajo se ha inmiscuido en una competencia que consideran que es exclusiva suya y de las centrales.
- Al menos dos detenidas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Cambio en los cajeros desde el 28 de junio: así es la nueva forma de sacar efectivo
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
