Relevo en la cúpula
Goirigolzarri renuncia a la presidencia de CaixaBank y Tomás Muniesa le sustituirá
La salida del banquero vasco y el nombramiento del histórico directivo del grupo La Caixa se hará efectivo el 1 de enero
Fin de ciclo. José Ignacio Goirigolzarri ha anunciado este miércoles al consejo de CaixaBank su renuncia voluntaria a la presidencia del banco. La entidad ha confirmado que será sustituido por Tomàs Muniesa (Barcelona, 1952), vicepresidente desde 2018 e histórico directivo del grupo La Caixa. El cambio se hará efectivo el próximo 1 de enero.
Goirigolzarri ha renunciado, en la práctica, a aspirar a un nuevo mandato de otros cuatro años. El actual como miembro del consejo de la entidad catalana, fruto de la absoción de Bankia (que presidía) por CaixaBank, vence el próximo 3 de diciembre. Está por ver si el banquero vasco seguirá en el puesto hasta entonces o incluso hasta la próxima junta de accionistas ordinaria prevista para marzo (que deberá ratificar el nombramiento de su sustituto), o por el contrario su salida se producirá de forma inmediata.
De ello puede depender que participe o no en la presentación del nuevo plan estratégico del banco para el periodo 2025-2027, que CaixaBank tiene previsto presentar en Madrid el próximo 19 de noviembre. Diversas fuentes, de hecho, vinculan el momento elegido por Goirigolzarri para anunciar su salida a dicho plan. Así, afirman que el banquero vasco ha querido dar por cerrada su etapa en la entidad catalana antes de que se anuncie la estrategia del banco para los próximos tres años, ya que tenía decidido desde hace tiempo que no sería presidente durante ese nuevo periodo.
Fusión y BCE
Goirigolzarri, según dichas fuentes, aceptó ocupar la presidencia de CaixaBank tras la fusión con Bankia para facilitar que dicha operación se culminase con éxito y por sentido de responsabilidad hacia los empleados del banco nacionalizado que presidía desde 2012. Pero su intención desde el principio fue ocupar el puesto de forma temporal, una idea que los últimos cuatro años al frente del banco no le han hecho cambiar. Según medios financieros, Goirigolzarri habría hecho llegar como motivo de su renuncia que ya "ha cumplido sus objetivos".
Otras fuentes están vinculando su salida a la preferencia del Banco Central Europeo (BCE) porque los presidentes de las entidades financieras de la eurozona no tengan poderes ejecutivos y se dediquen a supervisar el trabajo de los directivos encabezados por los consejeros delegados. Es verdad que el organismo supervisor prefiere desde hace muchos años este modelo de gobierno corporativo propio de los bancos anglosajones, pero no es menos cierto que ha permitido en los últimos años que los presidentes del Santander, Ana Botín, y el BBVA, Carlos Torres Vila, renueven en sus puestos cediendo algunas competencias, pero manteniendo amplios poderes ejecutivos.
Goirigolzarri, además, era un presidente ejecutivo un tanto sui géneris, ya que tenía competencias sobre unas pocas áreas muy acotadas (auditoría interna, relaciones institucionales y comunicación), mientras que la mayoría de los poderes del banco recaen en el consejero delegado y primer ejecutivo, Gonzalo Gortázar, una persona de gran confianza de Isidro Fainé, presidente de la Fundación La Caixa, la primera accionista de CaixaBank. La salida del banquero vasco, en cualquier caso, permitirá a CaixaBank volver a tener un presidente no ejecutivo, como sucedió durante el mandato de su antecesor, Jordi Gual (2016-2021), actual presidente no ejecutivo de VidaCaixa, filial aseguradora del banco.
Banqueros históricos
Goirigolzarri (Bilbao, 1954) es un histórico de la banca española. Licenciado en ciencias económicas y empresariales por la Universidad Comercial de Deusto, comenzó su carrera en el Banco de Bilbao y en 1994 pasó a formar parte del comité de dirección de BBV, fruto de su fusión con el Banco de Vizcaya. Tras la integración con Argentaria, pasa a ser consejero delegado del BBVA, cargo que desempeñó entre 2001 y octubre de 2009. En mayo de 2012, tras la entrada del Estado en el capital, el FROB le nombró presidente de Bankia y de su matriz, BFA, para tratar de dar la vuelta a una entidad que acababa de recibir un rescate público de 23.000 millones de euros. En estos momentos, Goirigolzarri ejerce también como vicepresidente de CECA, presidente de Fedea y de Deusto Business School.
Muniesa, por su parte, ingresó en la antigua caja de ahorros en 1976, de la que fue elegido director general adjunto en 1992 y director general del grupo asegurador y de gestión de activos de CaixaBank en 2011. Fue vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de VidaCaixa, filial aseguradora del grupo, desde 1997 hasta 2018. Actualmente es vicepresidente de VidaCaixa y SegurCaixa Adeslas, además de CaixaBank.
- Alegría en la familia de Kiko Rivera e Irene Rosales: confirman la llegada de dos nuevos bebés
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- Un detenido tras la batalla campal entre ultras antes del partido Córdoba CF-Almería
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- Rubi, entrenador del Almería, sobre la batalla campal: “Que sea la última vez que pase”
- Negocios y vecinos de la plaza El Moreal: 'Esto es una vergüenza, no es fútbol ni pasión”
- Estamos logrando una mejoría de hasta el 60% en pacientes con depresión resistente
- Alberto del Moral cierra el acuerdo con el Córdoba CF y ya es el segundo refuerzo invernal