Recorte laboral
El gigante de los chips Intel despedirá a 17.500 trabajadores para centrarse en la IA
La compañía busca corregir su desventaja competitiva en un negocio en el que va a remolque de sus principales rivales, especialmente del coloso taiwanés TSMC

La supercomputación y la Inteligencia Artificial se unen a favor de la ciencia. / / BSC-CNS.
Carles Planas Bou
El gigante tecnológico Intel, uno de los mayores fabricantes de microchips del mundo, despedirá a más del 15% de su plantilla, lo que afectará a unos 17.500 trabajadores en todo el mundo.
Este recorte de personal, que se completará a finales de 2024, se debe a un plan de reestructuración con el que la empresa estadounidense también suspenderá el dividendo trimestral de los accionistas en el cuarto trimestre y ejecutará una reducción de costes estimada en 10.000 millones de dólares.
Con este ajuste laboral, Intel conservará el dinero necesario para efectuar un cambio de rumbo con el que busca potenciar la fabricación de semiconductores de inteligencia artificial (IA) y corregir así su desventaja competitiva en un negocio en el que va a remolque de sus principales rivales, especialmente del coloso taiwanés TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo.
"Este es un día increíblemente duro para Intel, ya que estamos haciendo algunos de los cambios más trascendentales en la historia de nuestra compañía", señaló Patrick Gelsinger, consejero delegado de Intel, en una carta a los empleados.
Mucha competencia en IA
El mercado de los microprocesadores avanzados es crucial para la industria tecnológica. Sin embargo, los que fabrica Intel operan como los cerebros electrónicos de las computadoras, mientras que el sector demanda cada vez más los usados para IA para hacer frente a la fiebre comercial y de inversiones que ha desatado en Silicon Valley. A su vez, el creciente interés en la IA ha acelerado la competencia entre los fabricantes de chips, mercado en el que —además de TSMC— destacan grandes corporaciones como NVIDIA —actualmente la tercera más valiosa del mundo—, AMD o Arm.
En su comunicado, emitido el jueves, la empresa con sede en Santa Clara (California) ha pronosticado ingresos en el tercer trimestre del año por debajo de las estimaciones del mercado, una rebaja que se debe al retroceso en el gasto en semiconductores tradicionales como los que fabrica. Eso ha hecho que sus acciones se desplomasen un 20% en las operaciones extendidas. Desde el inicio de 2024, la caída ha sido de casi el 40%, una pérdida millonaria en su valor de mercado.
- El Córdoba CF, atento a la final por el ascenso entre el Oviedo y el Mirandés
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo: la 'lavadora' estaba en Córdoba y utilizaba el oro como vehículo
- Un paso más para el futuro barrio de Ciudad Jardín de Poniente 3, donde irán más de 1.000 viviendas
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- Trasladado al hospital Reina Sofía un senderista tras caer por un terraplén en los Baños de Popea
- Infraestructuras coloca asfalto impreso y hace 23 nuevos aparcamientos en la remodelación de la calle Golondrina
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas