Coste de la vida
La inflación baja en junio al 3,4% por la moderación de los alimentos y la disminución de los carburantes
El anuncio del Gobierno de que prorrogará la exención del IVA de los productos básicos suaviza el comportamiento de la cesta de la compra
María Jesús Ibáñez
La inflación se situó en junio en el 3,4%, dos décimas menos que en el mes de mayo, según el dato adelantado facilitado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso es fruto, según el primer análisis que ha facilitado el Ministerio de Economía, "de la buena evolución de los precios de los alimentos", un comportamiento que se puede atribuir, en buena medida, al anuncio hecho esta misma semana por el Gobierno sobre la prórroga del decreto anticrisis que elimina el IVA en los alimentos básicos y que a partir de ahora se aplicará también al aceite de oliva.
Según el Gobierno, ha sido también determinante para este descenso "la bajada de los precios de los carburantes", que ahora llevaban unos meses en escalada y que este junio por fin se han reducido. Contrasta este dato, sin embargo, con el de la electricidad, que se encuentra este junio en el entorno de los 54 euros el megawatio a la hora, por encima de lo registrado en el mismo mes del año anterior. Tal es así, que la subida de la luz de los últimos meses implicará que en julio el IVA volverá al 10%, según lo establecido por el Gobierno en el paquete de medidas anticrisis.
El subyacente se queda igual
Con esta reducción, el Índice de Precios al Consumo (IPC) en España se modera después de tres meses de 2024 en que se habían ido registrando aumentos consecutivos, relacionados con la subida de los combustibles y la electricidad. Con todo, según subraya el Gobierno, el crecimiento intermensual en lo que llevamos de año ha sido ya más moderado que en el pasado.
La que no baja es la inflación subyacente, la más estructural, ya que excluye los alimentos no elaborados y la energía, que se sitúa este junio en el 3%, al mismo nivel que en mayo y apenas una décima por encima de la de abril. Son más de tres puntos por debajo de la de julio de 2023, cuando la tasa estaba en el 6,2%.
- Alegría en la familia de Kiko Rivera e Irene Rosales: confirman la llegada de dos nuevos bebés
- Bajo las tumbas de un pueblo de Córdoba: así es uno de los yacimientos más singulares de España
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- La marca de moda Benetton cerrará el 31 de enero sus tiendas de Córdoba
- En ruta por Córdoba: estos son los diez pueblos escogidos por la Guía Repsol para tus escapadas
- Los sindicatos recogen firmas en Córdoba para visibilizar 'el grave deterioro' de la sanidad pública andaluza
- El frío polar se instala en Córdoba: estos son los días de la caída drástica de las temperaturas
- Las indemnizaciones reclamadas por vecinos, de unos 120.000 euros por habitáculo