Consumo
El Gobierno se reúne con supermercados, agricultores e industria para analizar los precios
El Observatorio de la Cadena Alimentaria celebra un encuentro en plenas movilizaciones del campo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (c), preside el pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, en la sede del Ministerio. / EUROPA PRESS - ARCHIVO
Redacción
El Gobierno analizará este miércoles con los supermercados, la distribución, la industria y el sector primario, en el Observatorio de la Cadena Alimentaria, la evolución de los precios de los alimentos desde el campo a la mesa después de que en las últimas semanas se hayan intensificado las movilizaciones y protestas en España de agricultores y ganaderos, que reclaman precios justos para sus producciones.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidirá a partir de las 16.00 horas el pleno del Observatorio en la sede del Ministerio de Agricultura, en el que se abordará también el funcionamiento de la cadena alimentaria, que está siendo una de las demandas de agricultores y ganaderos.
El titular de Agricultura ya destacó en su comparecencia hace unas semanas en el Congreso de los Diputados que en los dos años que lleva en vigor la ley de la cadena alimentaria se han llevado a cabo más de 1.500 controles, con más de 650 sanciones. "Nuestra intención es consolidar estos planes de inspección, reforzar la labor de difusión y conocimiento de la aplicación de los preceptos de la propia ley", indicó entonces Planas, al tiempo que subrayó que la norma "se cumple y está siendo eficaz".
Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la semana pasada, también en el Congreso, que se iba a reforzar la ley, con la que se prohíben las ventas a pérdidas. Según la información publicada por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), desde enero de 2023 hasta la actualidad, se han impuesto solo 195 sanciones firmes, que oscilan entre 1.801 y 42.769 euros, con un montante total de 641.398 euros.
Del campo a la mesa, los precios se multiplican por nueve
En este contexto, los precios de los alimentos se han multiplicado por hasta nueve al pasar del campo a la mesa durante el pasado mes de enero, en un contexto marcado por el alza de la inflación y el impacto de la sequía en las producciones, según datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) que mensualmente elabora la organización agraria COAG.

Manifestación de agricultores con sus tractores en Mercabarna. / / FERRAN NADEU
El observatorio de la cadena alimentaria tiene como objetivo lograr un correcto equilibrio entre los diferentes eslabones de la cadena alimentaria, pudiendo garantizarse de esta forma una competencia justa, leal y efectiva, favoreciendo la transparencia y la eficiencia del proceso de comercialización. Este miércoles estarán representadas en este foro las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas (Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España), la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, en representación del sector pesquero, mientras que por la industria agroalimentaria estará la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).
En representación de la distribución comercial estará la Asociación Nacional de Grandes Empresas de la Distribución (Anged), la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), la Asociación de Empresarios Mayoristas de Frutas de Madrid (Asomafrut), la Confederación Española de Detallistas de la Carne (Cedecarne), la Confederación Nacional de Empresas Mayoristas de Frutas y Hortalizas de España (Coemfe) y la Federación Nacional de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados (Fedepesca), mientras que representando a los consumidores estará la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop) y la Unión Cívica Nacional de Consumidores y Amas de Hogar (Unae).
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- CÓRDOBA cumple 40 años premiando el talento, la solidaridad y el esfuerzo
- El incendio de un patinete eléctrico en plena avenida del Gran Capitán obliga a intervenir a los bomberos de Córdoba
- Primeras visitas al Templo Romano de Córdoba: 'No tenemos ni idea de lo que hay ahí dentro
- Los bomberos de Córdoba rescatan a un presunto ladrón atrapado en el hueco de un local
- Los próximos aparcamientos de Córdoba serán en altura para ahorrar tiempos de construcción