Nombre: NosoloSoftware
CEO: Pedro Navajas
Dirección: Avda. Gran Capitán 46, 14006, Córdoba.
Teléfono: 957 326715
e-mail: hola@nosolosoftware.com
Web: https://nosolosoftware.es/
Cuando otras empresas de tu sector te consideran referente es porque tu modelo de negocio ha demostrado su validez. Un intangible reputacional que, en el caso de Nosolosoftware, va más allá del expertise que acumula desde que nació en el aula de software libre de la UCO en 2011.
Y es que esta tecnológica cordobesa es pionera, en lo local, en organización y gestión de sus equipos, una diferencia que facilita el desarrollo y ejecución de sus proyectos. Lo explica Ángela Bermúdez, directora de Estrategia de la compañía: «Nosotros siempre hemos puesto el foco en la gestión y retención de talento, lo que supone, por una parte, dar sitio a los equipos en el análisis y desarrollo de los productos y, por otro, respetar los procesos de trabajo desde el punto de vista humano, en cuanto a flexibilidad, atención a los horarios y conciliación de la vida personal y estímulo de la carrera profesional».
Es decir, una política interna que impulsa y estimula la participación profesional de las personas y, a la postre, mejora y fortalece su compromiso con la empresa.
Una forma aspiracional de organización que solo funciona si se tiene el convencimiento de que las personas son lo más importante y se confía en ellas. Y, a tenor de los resultados, Nosolosoftware ha demostrado plenamente la validez de su organización, lo que supone decir de su modelo de negocio.
¿Y los proyectos propiamente dichos? «Lo que hacemos es tender puentes entre tecnología y negocio, con el desarrollo de productos propios en materia de datos, gestión de procesos, gestión de talento o seguridad, y líneas dedicadas a fintech -finanzas- y a legaltech -jurídico-», productos para clientes nacionales e internacionales, hispanoamericanos.
Pero es el jurídico el campo de acción que Bermúdez considera una de las claves de trabajo de la compañía para 2023.
Un sector donde ya cuentan con productos contrastados como la app Panoptico Guardian, una solución de videovigilancia multidispositivo en la nube y clientes destacados.
«Para mí, este año va a ser el año de la tecnología en lo legal, del legaltech, porque es un sector donde se están incorporando muchos profesionales y despachos que necesitan aplicar la tecnología al mundo del derecho».
¿Y respecto a otros campos? La responsable de Estrategia estima que se «seguirá profundizando en inteligencia artificial y en todo lo relacionado con la trazabilidad, con blockchain, que es la tecnología realmente importante».