Análisis
El papel lo aguanta todo
Que la economía se deteriora con fuerza es una evidencia innegable. Los tambores de recesión, que llevan sonando varios meses en la eurozona, comenzando por la locomotora alemana, amenazan ya a la economía española cuyo deterioro está siendo tan intenso como se preveía a finales de la primavera.
Ahí están buena parte de los avisos en mayo y junio de un otoño sombrío y un invierno difícil, presididos ambos, y ya entonces, por la palabra más repetida en la información económica: incertidumbre.
Por ello, los resultados adelantados de la contabilidad nacional conocidos el viernes no pillaron a nadie por sorpresa, ni al propio Gobierno, que ha dejado de hablar de ese PIB diario que la vicepresidenta económica blandía hace unos meses como prueba de que la economía española iba «estupendamente».
Sigue sorprendiendo que no haya declaración alguna que hable de revisión del cuadro macro de los PGE para el año próximo o al menos voluntad para ello en vista de la situación.
El papel lo aguanta todo, sí, pero la realidad del día a día desmiente las mejores intenciones. De acuerdo, de apocalipsis nada, pero de bache intenso y profundo, seguro. Ay, la incertidumbre...
Suscríbete para seguir leyendo
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- ‘Batalla de restaurantes’: cuatro locales de Córdoba compiten ante Alberto Chicote por el mejor rabo de toro
- Cae en Écija una banda dedicada al tráfico de drogas con 25 detenidos y registros en Córdoba
- El director gerente del distrito Córdoba-Guadalquivir, Javier Fonseca, presenta su dimisión
- El posible fin de Muface ya cancela citas y operaciones de los funcionarios
- Córdoba se congela con mínimas bajo cero... y lo peor está por llegar
- Córdoba se congela de frío en una madrugada bajo cero que deja registros extremos
- Sadeco publica las normas del examen para las 176 plazas de peón y la distribución por aulas de los aspirantes