Transportes
Aena despega con la recuperación del turismo y vuelve a beneficios con 500 M
El grupo aeroportuario dispara un 65% sus ingresos gracias al tirón de la reactivación del tráfico aéreo y a pesar del descenso del negocio comercial por la rebaja forzosa de los alquileres de tiendas
David Page
La evolución positiva de los resultados de Aena, el gestor de la red de aeropuertos españoles, va de la mano de la recuperación de la aviación comercial y del turismo tras los años de desplome por la pandemia. Las cuentas de la compañía confirman la reactivación de la actividad con una vuelta a los beneficios frente a los números rojos que venía acumulando en los dos últimos ejercicios.
Aena, controlada en un 51% por el Estado a través del grupo público Enaire, consiguió un beneficio neto de 499,2 millones de euros durante en los nueve primeros meses del año año, frente a las pérdidas de 123,7 millones que sufrió en el mismo periodo del año pasado. La compañía triplica el beneficio bruto de explotación (ebitda) hasta septiembre, con 1.301,5 millones de euros.
Entre enero y septiembre, el grupo comandado por Maurici Lucena consiguió disparar sus ingresos un 65,6%, hasta los 2.915 millones de euros. Un incremento de la facturación gracias al tirón del fuerte aumento de los ingresos aeronáuticos (los que pagan las aerolíneas por usar los aeropuertos), del 111% hasta 1.824 millones de euros, que sirve para compensar la caída de los ingresos comerciales (los que genera el alquiler de tiendas y restaurantes), con un descenso del 5,3%, hasta los 685 millones incluso.
La compañía achaca la bajada de los ingresos comerciales al ajuste forzoso a la baja de los alquileres aprobado por el Congreso para proteger a las compañías de restauración y distribución frente al frenazo de su negocio durante la pandemia. Aena subraya que sin esos ajustes, su línea de negocio comercial habría recuperado ya los niveles previos a la pandemia, con cerca de 988 millones de euros en ingresos.
Recuperación del tráfico
Los resultados de la compañía reflejan así la fuerte reactivación del sector aéreo este año, sobre todo en España, que se ha consolidado durante la temporada alta del verano. Los aeropuertos españoles dispararon un 140% su tráfico de pasajeros, hasta superar los 184 millones de usuarios, con lo que recupera un 86% del tráfico que registraron en el 2019 prepandemia. El incremento ha sido generalizado en todos los aeropuertos y en todos los tipos de tráfico: el tráfico nacional sube casi un 73%, mientras que el internacional se incrementa un 201%.
Si se contabilizan también los datos de la red internacional del grupo, con el aeropuerto de Londres-Luton (Londres) y seis aeropuertos en Brasil, la cifra total de pasajeros asciende a 204 millones, un 134% más respecto al mismo periodo de 2021, lo que equivale a una recuperación de casi el 86% del tráfico de 2019.
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- Dabiz Muñoz sube los precios de DiverXO y Chicote no se corta: 'Nos parece una...
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- Salud confirma que los montaditos de pringá causaron la intoxicación alimentaria con decenas de afectados en Córdoba
- Kiko Rivera confirma su nueva paternidad y aclara cuándo será el nacimiento: 'La mejor
- La Cata del Vino regresará el 24 de abril con el objetivo de atraer a profesionales sin perder asistentes
- Detenidos ocho ultras del Córdoba CF por los disturbios en la plaza El Moreal
- Urbanismo dará licencia para un edificio de apartamentos turísticos de lujo en Santa Marina