Pensiones
Sube un 4,6% el importe dedicado al pago de las pensiones en agosto
Según datos de la Seguridad Social, el montante asciende a 10.856,9 millones de euros, el 11,8 por ciento del PIB

Una pareja de jubilados en un paseo marítimo. / EP
EFE
La nómina mensual de las prestaciones contributivas a la Seguridad Social se situó en 10.856,9 millones de euros en agosto, un 6,26% más que en el mismo mes de 2021, según las cifras facilitadas este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Del total abonado, el 72,4%, 7.860,1 millones, se destinó al pago de las pensiones de jubilación, una cuantía que ha subido un 6,85% en los últimos doce meses, mientras que a las de viudedad se dedicaron 1.832,7 millones, un 4,99% más. En términos homogéneos, excluyendo las subidas aplicadas en lo que va de año, el gasto en pensiones ascendió un 4,6%.
La Seguridad Social destaca que este gasto en pensiones se sitúa en el 11,8% del producto interior bruto (PIB).
El número total de pensionistas a 1 de agosto se situó en 9.015.379 personas, que entre todos percibieron un total de 9.948.815 pensiones. Y de esas pensiones contributivas abonadas, un 0,88 % más que en el mismo mes de 2021, 6.258.422 fueron de jubilación; 2.350.745 de viudedad; 951.986 de incapacidad permanente; 343.182 de orfandad, y 44.480 en favor de familiares.
La pensión media del sistema ascendió a 1.091,28 euros mensuales, con un alza del 5,34%, mientras que la pensión media de jubilación fue de 1.255,92 euros, un 5,34% más que un año antes. La pensión media de viudedad fue de 779,62 euros, con un incremento del 5,16%.
En cuanto a la cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en el mes de julio de 2022 a 1.396,1 euros mensuales.
Por otro lado, y con fecha 1 de agosto, 302.576 pensiones recibieron el complemento por brecha de género, de las que el 93,2% (281.955) correspondieron a mujeres, con un importe medio mensual de este complemento de 61,6 euros. Este complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primero y hasta un máximo de cuatro.
- El Caminito del Rey de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Consulta aquí las segundas notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- La Base Logística del Ejército en Córdoba toma forma: así serán sus edificios
- La Junta concede a Escribano una ayuda de 3,8 millones para la implantación de su fábrica de armamento en Córdoba
- Sadeco inicia la limpieza del asentamiento chabolista que ardió y servirá de prueba piloto para un plan de prevención
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Un mar de gente acompaña a la Virgen del Carmen en Córdoba