Aerolíneas
USO mantiene la huelga en Iberia Express tras fracasar la mediación
La compañía ha señalado en un comunicado que "USO ha ido incrementando sus exigencias" imposibles de atender "por desproporcionadas"

Avión de Iberia Express. / EP
EFE
USO, sindicato mayoritario entre los tripulantes de cabina de pasajeros de Iberia Express, mantiene las huelgas previstas entre el 28 de agosto y el 6 de septiembre después de que haya fracasado la mediación que este viernes han celebrado el sindicato y la compañía, según han informado ambas partes.
La compañía -filial de Iberia- ha señalado en un comunicado que "USO ha ido incrementando sus exigencias" imposibles de atender "por desproporcionadas", dado que la suma de todas ellas supondría un incremento del coste salarial por encima del 26%, "inasumible en estos momentos".
Por su lado, el sindicato explica que su última propuesta a la empresa se ha centrado en negociar la parte salarial para que en caso de acuerdo puedan desconvocar la huelga, pero la compañía ha rechazado esta propuesta "porque no tenía intención alguna de acercar posturas".
Añade USO que Iberia Express ha respondido con un "discurso reiterativo vacío de contenido" a la petición de aplicar "al menos" el 6,5% de subida a los salarios actuales, para luego seguir negociando el resto de medidas.
Iberia Express resalta que los paros no han sido secundados por la otra sección sindical del colectivo de TCP (CCOO) y que la convocatoria se produce en un momento en el que las reuniones entre la aerolínea y los sindicatos para cerrar el segundo convenio colectivo "habían aumentado".
Tras este desacuerdo ambas partes tratarán ahora de pactar los servicios mínimos. En caso de que tampoco haya consenso en este asunto, será el Ministerio de Transportes el que los determine.
USO convocó el pasado 17 de agosto a los TCP de la base de Madrid de la compañía a diez días de huelga, entre el 28 de agosto y el 6 de septiembre, a la que están llamado más de 500 trabajadores en demanda de la negociación del segundo convenio colectivo.
Piden que se recupere el poder adquisitivo perdido, ya que este colectivo lleva siete años con los salarios congelados, según las cifras de USO, que demanda también mejoras en los pluses de transporte y en la antigüedad.
CCOO se desmarcó de esta convocatoria y firmó un acuerdo con la compañía mientras se negocia el convenio por el que Iberia Express abonaría a todos los tripulantes un anticipo a cuenta del convenio de 1.350 euros para los sobrecargos y de 950 euros para los TCP.
- El 'Caminito del Rey' de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Aparece una nueva cara en el hueco de una fachada en el casco histórico de Córdoba
- Urbanismo dará luz verde a la urbanización de un nuevo barrio en Córdoba para más de 1.300 viviendas
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- Córdoba se prepara para un ‘tobogán térmico’: ¿hasta dónde caerán las temperaturas?
- Córdoba registra su tercera víctima mortal por golpe de calor en lo que va de verano
- El Córdoba CF disputará por primera vez el histórico Trofeo Ramón de Carranza
- Urbanismo deniega a Kamaleónika la licencia de legalización y reforma del local del Vial