Consumo
La actividad del sector servicios cayó en junio por el comercio y pese al tirón de la hostelería
Su volumen de negocio se redujo un 1,1% desde mayo y, pese a que es considerablemente superior al del año pasado, el crecimiento empieza a ralentizarse | El tejido comercial facturó un 2% menos ese mes que el anterior, mientras que la hostelería avanzó un 3%

Consumidores pasan delante del escaparate de un comercio. / FEED
Paula Clemente
Las empresas que operan en el sector servicios perdieron algo de dinamismo en junio. Según el índice de actividad que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) en base a los ingresos o al número de empleados de estas compañías, la actividad descendió en esta área un 1,1% en relación a mayo. Entonces la cifra crecía, aunque ya lejos de un abril de notable repunte. Además, si bien el volumen de negocio se mantiene más de 20 puntos por encima al del mismo mes del año pasado, la comparativa muestra que el crecimiento empieza a ralentizares. Y que el segmento que peor se comporta es el del comercio.
De hecho, la actividad comercial es la única que pierde brío de un mes a otro (-2,1%) sobre todo influida por el comercio al por mayor y por los intermediarios del comercio, cuyo volumen de negocio se redujo un 1,6%. Es, además, la única rama que refleja un peor dato de empleo que en mayo. Este análisis en sentido laboral muestra que los empresas con más dificultades son las que trabajan con alimentos, bebidas y tabaco; las que se dedican a las materias primas agrarias y de animales vivos y los intermediarios en general.
Al otro lado, la hostelería tira del carro mejorando su actividad un 3% en relación al mes anterior y un 54% en comparación con el mismo mes del año pasado. La estrella son, en este caso, los hoteles, hostales, apartamentos y demás empresas de alojamiento, que duplican su volumen de negocio entre un año y otro. En general, tal como ocurre en el comercio pero a la inversa, este es el sector productivo que mejor se comporta en términos de empleo: en la hostelería el índice de ocupación supera en casi dos puntos al del mes de mayo y está más de 13 puntos por encima del de un año atrás.
Ralentización de la actividad
En conjunto, el sector servicios está un 23,5% mejor que un año atrás y no tiene ninguna de sus ramas con menor volumen de negocio que entonces. Con todo, esta comparativa es inferior a la que dejaban las radiografías de mayo o abril, cuando el tejido mejoraba un 27% y un 25% respectivamente su actividad.
Por comunidades, las Islas Baleares llevaron la delantera, con Las Canarias y Galicia a continuación en el podio de los mayores incrementos. Cataluña se queda algo por debajo de la media (la actividad del sector servicios avanzó en esta comunidad un 21,6%) y en sexta posición, por detrás de Madrid.
- Consulta aquí las segundas notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba
- La Base Logística del Ejército en Córdoba toma forma: así serán sus edificios
- La Junta concede a Escribano una ayuda de 3,8 millones para la implantación de su fábrica de armamento en Córdoba
- Sadeco inicia la limpieza del asentamiento chabolista que ardió y servirá de prueba piloto para un plan de prevención
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Un mar de gente acompaña a la Virgen del Carmen en Córdoba
- La Junta cederá en breve el suelo para la construcción del nuevo parque de bomberos de Córdoba
- María José Delgado, veterinaria cordobesa: 'Cuando suben mucho las temperaturas, los perros más viejecitos son más propensos a sufrir un colapso térmico