Datos del INE
La creación de empresas cae un 6,8% en junio y suma tres meses de retrocesos
Las comunidades que constituyeron un mayor número de sociedades mercantiles en junio fueron Madrid, Cataluña y Andalucía

Para la constitución de las 8.909 empresas creadas en junio se suscribieron más de 362 millones de euros, lo que supone un 23,2% menos que en igual mes de 2021 / EP
EP
El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 6,8% en junio respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar un total de 8.909 empresas, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la caída de junio, la creación de empresas encadena tres meses consecutivos de retrocesos interanuales después de que en abril disminuyera un 8,2% y en mayo, un 4,6%.
Para la constitución de las 8.909 empresas creadas en junio se suscribieron más de 362 millones de euros, lo que supone un 23,2% menos que en igual mes de 2021, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 40.739 euros, cayó un 17,6% interanual.
Al tiempo que disminuyó la creación de sociedades, en junio aumentó la disolución de empresas, un 8,1% respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 1.698.
En los seis primeros meses del año se han constituido un 1,7% menos de empresas que igual periodo de 2021 y han desaparecido un 7,7% más de sociedades.
De las 1.698 empresas que cerraron sus puertas en junio, el 75,4% lo hicieron voluntariamente, el 10,9% por fusión con otras sociedades y el 13,7% restante por otras causas.
El 19,7% de las sociedades mercantiles que se crearon en el sexto mes del año se dedicaba al comercio y el 18,2% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros.
En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, los mayores porcentajes se dan en comercio (20,8%) y construcción (15,4%).
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajó un 0,4% en junio, hasta las 2.430 empresas.
El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.759 millones de euros, cifra un 0,7% inferior a la de junio de 2021, mientras que el capital medio fue de 724.041 euros, un 0,3% menos.
Madrid y Cataluña lideran la creación de empresas
Las comunidades que crearon un mayor número de empresas en junio fueron Madrid (2.192), Cataluña (1.586) y Andalucía, donde se crearon 1.538 empresas.
Las regiones que menos sociedades constituyeron en el sexto mes del año fueron La Rioja (34), Navarra (60) y Cantabria (80).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron mayor número fueron Comunidad de Madrid (571), Andalucía (261) y País Vasco (140).
Por el contrario, las que registraron menos sociedades disueltas fueron Comunidad Foral de Navarra (seis), La Rioja y Cantabria (ambas con 17).
En términos mensuales (junio sobre mayo), la constitución de nuevas empresas cayó un 2,4%, mientras que las disoluciones lo hicieron en un 1,7%.
- El Caminito del Rey de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Consulta aquí las segundas notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- La Base Logística del Ejército en Córdoba toma forma: así serán sus edificios
- La Junta concede a Escribano una ayuda de 3,8 millones para la implantación de su fábrica de armamento en Córdoba
- Sadeco inicia la limpieza del asentamiento chabolista que ardió y servirá de prueba piloto para un plan de prevención
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Un mar de gente acompaña a la Virgen del Carmen en Córdoba