Mercado laboral
El sector turístico concentra la mitad de los empleos creados en el último año en España
Hay más de 2,7 millones de personas trabajando en este área, una cifra ligeramente superior a la del mismo periodo de 2019

Un camarero atiende a unos clientes en una terraza. / EPC
Paula Clemente
El turismo sigue tirando del empleo. Según los datos de mitad de año que ofrece el Instituto Nacional de Estadística(INE) y la radiografía que publica este lunes el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las actividades vinculadas a este sector dieron trabajo entre abril y junio a unas 391.000 personas más que en el mismo periodo del año pasado. Es decir, que de las 776.000 personas que se han incorporado al mercado de trabajo en el último año (del segundo trimestre de 2021 al mismo momento de 2022), prácticamente la mitad lo han hecho en el sector turístico.
En total, este área ocupa ya a más de 2,7 millones de personas y esta cifra es ligeramente superior (un 0,8%) a la del mismo periodo del 2019, es decir, meses antes de que estallara la pandemia. A su vez, esto supone que el 13% de las personas asalariadas en España se dedican a este sector.
"El mercado laboral nos sigue indicando la robustez con la que se recupera el sector turístico, que impulsa la economía y el mercado de trabajo nacional", asegura la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. "Así, en un trimestre marcado por las incertidumbres de las consecuencias económicas de la guerra, los datos reflejan un comportamiento excelente con una creación de empleo muy intensa y de calidad", añade, en relación a un crecimiento que se detecta tanto entre los asalariados, como en los autónomos, y tanto en los servicios de comidas y bebidas, como en los alojamientos, en las agencias de viaje y en el transporte de viajeros. Y lo hace con cerca de un 20% más de contratos indefinidos que un año atrás, si bien es cierto que los contratos temporales también crecen otro 18% en relación al año pasado.
Por otro lado, los niveles de paro dan asimismo más señales positivas: la tasa de desempleo del sector está ya tres puntos por debajo de la de antes de la pandemia (baja del 11% al 8%) y es casi cinco puntos inferior a la del conjunto de la economía, que está, según estos datos, en el 12,5%.
Cataluña en cabeza
"La seis comunidades autónomas con mayor número de turistas (Cataluña, Andalucía, Madrid, Canarias, Baleares y la Comunidad Valenciana) son, a su vez, las que generan más ocupados en el sector, al representar en conjunto el 74,5% del total", completa el comunicado de Turespaña, el organismo público que se encarga de la promoción del país en el exterior.
Esta misma institución publicó hace unas semanas en base a los registros de Aena que España recibió en junio más de 8,2 millones de pasajeros internacionales, una cifra que todavía no iguala los registros prepandemia pero que ya supone el 85,5% de los viajeros que visitaron el país en el mismo mes del 2019. De hecho, este volumen multiplica por más de tres el tráfico del año anterior. Además, en este caso según datos del INE, estos turistas internacionales se gastaron en el país casi tres veces más de dinero que el año anterior (unos 9.000 millones de euros), aunque de nuevo todavía no tanto como el mismo mes previo al covid (cerca de 9.700 millones de euros).
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Manuel Carrasco se desboca en el Córdoba Live
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- El pueblo ‘más fresquito’ de Andalucía este verano está a poco más de dos horas de Córdoba
- La Oficina Andaluza Antifraude registra 2.000 denuncias, la mitad desde ayuntamientos por ‘enchufes’ y fraude en licencias y subvenciones
- Pìllan a un trabajador jugando al pádel en horario laboral y contrataca denunciando impagos
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara