Ahorro energético
Madrid "sí aplicará" las medidas de ahorro energético externas a las competencias autonómicas
El vicepresidente de la comunidad, Enrique Ossorio, ha acusado al Gobierno central de tomar estas medidas "sin pactarlas con nadie": "Estoy seguro de que no hay un estudio previo"

Isabel Díaz Ayuso. / EFE
EP
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha asegurado este miércoles que las medidas de ahorro energético ajenas a las competencias propias del Ejecutivo autonómico "sí se aplicarán", como ocurre con el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros de este lunes.
Así lo ha confirmado en una entrevista con 'Telecinco', recogida por Europa Press, al ser preguntado sobre las declaraciones de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, en las que afirma que Madrid "no se apaga".
Ossorio ha insistido en que el decreto ley consta de 84 páginas y aún tienen que analizarlo. Eso sí, ha insistido en que las medidas que dependan de las competencias exclusivas de la Comunidad de Madrid son las que "no se aplicarán".
El vicepresidente ha acusado al Gobierno central de tomar estas medidas "sin pactarlas con nadie" ya que, según él, las comunidades son las que "tienen las competencias en comercio". Al hilo, ha mostrado su rechazo al apagado del alumbrado de las tiendas a partir de las 22 horas afirmando que "no es lo mismo" en Madrid que en "un municipio más pequeño".
Sobre las consecuencias que podrían tener estas medidas en el comercio, turismo y hostelería, Ossorio ha dicho que está "seguro" de que el Gobierno "no tiene ningún estudio" previo, aunque ya ha augurado que "no van a ser buenas".
Propuso a Ribera bajar los impuestos
Tras mostrar su disconformidad con esta estrategia, ha sido preguntado por cuáles son las propuestas de la Comunidad ante la crisis energética. Según el vicepresidente, la Consejería de Medio Ambiente presentó una carta dirigida a la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, "hace un mes" de la que "no recibió respuesta".
En ella, la Comunidad sugería "rebajar impuestos", "utilizar los fondos de la Unión Europea" con conexiones por el continente o "reconsiderar la producción de energía". De esta manera, ha asegurado que los compromisos establecidos con la UE "hay que cumplirlos, eso es obvio".
- Consulta aquí las segundas notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba
- La Base Logística del Ejército en Córdoba toma forma: así serán sus edificios
- La Junta concede a Escribano una ayuda de 3,8 millones para la implantación de su fábrica de armamento en Córdoba
- Sadeco inicia la limpieza del asentamiento chabolista que ardió y servirá de prueba piloto para un plan de prevención
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Un mar de gente acompaña a la Virgen del Carmen en Córdoba
- La Junta cederá en breve el suelo para la construcción del nuevo parque de bomberos de Córdoba
- María José Delgado, veterinaria cordobesa: 'Cuando suben mucho las temperaturas, los perros más viejecitos son más propensos a sufrir un colapso térmico