INE
Las pernoctaciones extrahoteleras crecen un 83% en junio
Superaron los 13,4 millones en junio, lo que supuso un incremento de casi el 83% respecto a los 7,3 millones que hubo en junio de 2021

Imagen de archivo de un camping de caravanas. / EFE
EFE
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues) superaron los 13,4 millones en junio, lo que supuso un incremento de casi el 83% respecto a los 7,3 millones que hubo en junio de 2021.
Las pernoctaciones de residentes en España aumentaron un 20,6%, hasta los 6,75 millones, y las de no residentes crecieron un 279,2% y alcanzaron los 6,73 millones, según los datos que ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La estancia media de los viajeros en estos establecimientos fue de 3,9 noches, añade el INE.
Apartamentos turísticos
Por tipo de alojamiento, las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 132,7% en junio, menos de la mitad que en mayo, cuando crecieron un 254,5% interanual.
Los residentes en España pasaron un 24,1% más de noches en apartamentos en junio, en tanto que los no residentes lo hicieron un 355%.
La estancia media aumenta un 15,9% respecto a junio de 2021 y se sitúa en 4,9 noches por viajero.
En junio se ocuparon el 38,1% de las plazas ofertadas en apartamentos turísticos, un 92,5% más que en el mismo mes de 2021.
Las pernoctaciones de los extranjeros representaron el 64,2% del total, con el Reino Unido como principal mercado emisor, con más de 1,5 millones, seguido por Alemania, con 517.079 noches.
Canarias fue el destino preferido para alquilar apartamentos en junio, con más de 1,7 millones de pernoctaciones y un aumento del 223,4 % frente al mismo mes de 2021, en tanto que Madrid fue la comunidad autónoma con mayor nivel de ocupación, con el 81,7% de la oferta.
Cámpines
Las pernoctaciones en cámpines aumentaron, por su parte, un 42,4% interanual, también menos que el mes anterior, y de ellas, las de residentes crecieron un 11,9 % y las de no residentes, un 181,5%.
En junio se ocuparon el 41,8 % de las parcelas ofertadas, un 21,1% más que en el mismo mes de 2021, en tanto que la ocupación en fin de semana alcanzó el 48 % y mejoró un 18,3 % interanual.
Crece el turismo rural
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural se incrementaron un 28,8% en junio, con un crecimiento del 9,2% las de residentes y del 107,7 % las de no residentes.
En junio se ocuparon el 20,1% de las plazas ofrecidas por estos alojamientos, un 20% más que en junio de 2021.
Por comunidades, Islas Baleares fue el destino preferido, con 198.135 pernoctaciones, un 61,1% más, y también fue la que registró una mayor ocupación, con el 64,6 % de las plazas.
Albergues
En junio se registraron 837.135 pernoctaciones en albergues, un 281,6% más. Las de residentes crecen un 174,7 % y las de no residentes, un 638,7%.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumentó un 11,7% en junio respecto al mismo mes de 2021, en tanto que el Índice de Precios de Cámpines (IPAC), lo hizo en un 5,4 % y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR), un 7,1%.
- El 'Caminito del Rey' de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Aparece una nueva cara en el hueco de una fachada en el casco histórico de Córdoba
- Urbanismo dará luz verde a la urbanización de un nuevo barrio en Córdoba para más de 1.300 viviendas
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- Córdoba se prepara para un ‘tobogán térmico’: ¿hasta dónde caerán las temperaturas?
- Córdoba registra su tercera víctima mortal por golpe de calor en lo que va de verano
- El Córdoba CF disputará por primera vez el histórico Trofeo Ramón de Carranza
- Urbanismo deniega a Kamaleónika la licencia de legalización y reforma del local del Vial