ESCANDALO EN EL SECTOR DEL AUTOMOVIL

Seat vendió en todo el mundo unos 700.000 coches con el motor trucado

El grupo paraliza las ventas de los modelos de VW, Seat, Audi y Skoda afectados en España. Industria reclamará las ayudas entregadas por el plan PIVE y estudia demandar a Volkswagen

OLGA GRAU

Seat vendió en todo el mundo un total de 700.000 coches equipados con el motor diésel EA189 trucado para maquillar las emisiones contaminantes. La filial española del grupo Volkswagen facilitó ayer oficialmente esta cifra, que supone el 6% del total de los 11 millones de automóviles manipulados por el grupo alemán en todo el mundo, aunque no detalló todavía los modelos concretos afectados. Estos abarcarían algunas series de prácticamente todos los modelos: Alhambra , Exeo , Ibiza , León , Toledo , Altea y Altea XL , además del Audi Q3 , que se fabrica en la planta de producción de Martorell, según fuentes del grupo.

Seat ha sido la última filial del consorcio en dar el inventario del número de coches afectados. Con los 700.000 vehículos de Seat se completa la cifra de 11 millones de vehículos equipados con este motor diésel, ya que son 5 millones de la marca Volkswagen, 2,1 millones de Audi, 1,2 millones de Skoda, los 700.000 de Seat y el resto, hasta 1,8 millones de Volkswagen, vehículos comerciales. Un portavoz del grupo explicó ayer que Seat se pondrá en contacto en breve con los propietarios de los coches afectados por el fraude de forma directa o a través de los concesionarios, y les ofrecerá "toda la información".

Por otro lado, las marcas Volkswagen, Audi, Seat y Skoda informaron el lunes a sus concesionarios en España el cese temporal de las ventas de los coches con motor diésel manipulado, después de que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo comunicara a la compañía el pasado domingo que no podía mantener las ventas de estos modelos. Se calcula que puede haber en estoc en España un total de 3.320 vehículos que tienen instalado el software, esté o no activado, según han confirmado fuentes del grupo Volkswagen. La empresa mantendrá las ventas de otros modelos diésel que no tengan estos propulsores.

AYUDAS PUBLICAS El ministro de Industria, José Manuel Soria, confirmó ayer que el Gobierno reclamará a Volkswagen todas las ayudas recibidas dentro de los planes por eficiencia energética, conocido como el plan PIVE, en la compra de vehículos del grupo afectados por el caso. Además, el ministerio ha encargado a la Abogacía del Estado que estudie medidas jurídicas para demandar a Volkswagen por daños y perjuicios. En este sentido, el ministro Soria desveló que estudian medidas por los daños provocados por los coches al emitir más emisiones de las permitidas por la ley.

Ni el ministerio ni Seat cuantificaron ayer el importe de las ayudas susceptible de ser reclamado. "A la empresa no le ha parecido mal que se le reclame, ya que hay un reconocimiento explícito por su parte de que se ha procedido a instalar ese software que no medía correctamente las emisiones", dijo Soria. El pasado lunes UGT mostró su oposición a que el Ejecutivo reclame el PIVE a Seat bajo el argumento de que la firma crea empleo y atraviesa un momento difícil.

El Volkswagengate supondrá un fuerte varapalo para Seat. No solo por el vuelco en su cúpula, con el relevo de Jürgen Stackmann por Luca de Meo, como consecuencia de la reorganización de la multinacional, si no por un posible impacto negativo en sus cuentas. La empresa española ha logrado hasta marzo un beneficio operativo de 33 millones de euros, los primeros resultados positivos desde el primer trimestre del 2008, gracias a la mejora de las ventas, impulsadas por el nuevo León.

Además del impacto de la devolución de las ayudas y la crisis de reputación de marca, Seat afrontará las demandas de los consumidores. El equipo jurídico de Facua Consumidores en Acción prepara una batería de denuncias y ha creado una plataforma de afectados a la que se han unido 5.000 usuarios.

Tracking Pixel Contents