Conmoción en el automóvil
El escándalo de VW pone el diésel en el ojo del huracán
Una red de regiones europeas pide endurecer los controles de emisiones. Algunos expertos defienden vetar los coches de gasóleo en las grandes ciudades
ANTONI FUENTES
Diésel o gasolina? La pregunta recurrente a la hora de comprar un coche ha ido perdiendo sentido en los últimos años, en los que los motores de gasóleo han impuesto su ley sobre los de gasolina. Pero los últimos datos muestran un frenazo en la penetración del diésel que el escándalo de los motores trucados de Volkswagen puede profundizar al convertirse en la punta del iceberg de una tormenta que cae sobre el gasóleo y que extiende la sombra de duda sobre toda la industria.
La trampa instalada por los ingenieros de Volkswagen en la centralita informática de sus motores de gasóleo de 1.6 y 2.0 litros tenía como objetivo maquillar las emisiones de los óxidos de nitrógeno (NOx), un gas cancerígeno que se ha convertido en la pesadilla de las grandes ciudades envueltas en nubes de polución que obligan a miles de personas a acudir al hospital por problemas respiratorios. Con el dispositivo fraudulento, los motores de Volkswagen detectaban que estaban siendo sometidos a una prueba y reducían de forma temporal sus emisiones. Al acabar la prueba, esos coches emitían unos niveles de NOx de 10 a 40 veces más de lo permitido por la autoridad medioambiental de Estados Unidos.
El origen de la investigación por parte de la autoridad medioambiental de California se encuentra en la discrepancia entre los niveles teóricos de emisiones obtenidos en las pruebas de homologación de los vehículos y la persistente boina marronosa que envolvía a las ciudades. Esa misma discrepancia se observa en las grandes aglomeraciones urbanas europeas como Madrid y Barcelona, en las que crece la preocupación por los frecuentes episodios de polución elevada.
Según varias fuentes, las emisiones de NOx han subido en los últimos diez años, lo que es contradictorio con los efectos que debería tener la renovación del parque automovilístico con vehículos mucho menos contaminantes. Se trata de una preocupación compartida por las regiones que forman parte de la red europea Air, que han exigido a la Comisión Europea "un marco legal nuevo para medir y controlar las emisiones de gases ante la certeza de que los resultados de las pruebas de laboratorio no son realistas".
Los expertos comunitarios ya advirtieron en el 2013 de que las pruebas de laboratorio no se ajustaban a las emisiones reales de los vehículos en carretera, y del posible uso de dispositivos de desactivación de los controles. Bruselas se escuda en que el control de gases corresponde a los Estados miembros, pero reconoce que hay que mejorar el marco regulador con reformas que se deberían de aplicar con rapidez.
FUERA DEL LABORATORIO Eso es precisamente lo que ha empezado a poner en marcha la agencia de medio ambiente de California, considerada internacionalmente como una punta de lanza en los controles de emisiones de gases. Sus inspectores han dejado el laboratorio y han instalado medidores portátiles en los vehículos probados con tráfico real. De esa manera, evitaron que el software tramposo se activara.
Las administraciones medioambientales de todo el mundo trabajan para modificar y unificar los criterios para las pruebas de homologación de vehículos, aunque "encontrar un test ideal que refleje las emisiones reales es imposible", según advirtió el presidente de la Sociedad de Técnicos de Automoción, Francesc González Balmas. A su juicio, "sería recomendable sustituir los coches diésel por otros con propulsiones alternativas como los híbridos y los eléctricos" para evitar los problemas de contaminación.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- La Asociación de Joyeros se desvincula de la empresa investigada en la operación de la Guardia Civil en Córdoba
- ¿Es venenosa la serpiente de casi dos metros que ha aparecido en una casa del casco histórico de Córdoba?
- Primeras visitas al Templo Romano de Córdoba: 'No tenemos ni idea de lo que hay ahí dentro
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Aucorsa estudia la incorporación de 'dos o tres' líneas de autobús para llegar a los nuevos barrios de Córdoba