ESCÁNDALO INDUSTRIAL
El presidente de Volkswagen, Martin Winterkorn, presenta su dimisión
El escándalo de las emisiones gfalsas provoca la reestructuración en la cúpula del grupo automovilístico.

El presidente de Volkswagen, Martin Winterkorn, presenta su dimisión
AGENCIAS
El patrón de Volkswagen,Martin Winterkorn, ha presentado su dimisión como presidente del comité directivo de la compañía, que se ha reunido este miércoles en el cuartel general del grupo enWolfsburg (Alemania). La dimisión se produce después de que saltara el escándalo de las emisiones falsas de CO2 de 11 millones de vehículos del grupo, detectado por la Agencia del Medio Ambiente de EEUU.
"Volkswagen necesita un nuevo comienzo, también en términos personales. Con mi dimisión dejo el camino libre", dijo Winterkorn. El consejo de vigilancia del grupo se reunirá el próximo viernes para decidir quién será el sustituto de Winterkorn.
La dimisión se produce después de que en Alemania, pero también enFrancia, Italia y otros países, se hayan anunciado sendasinvestigaciones para conocer si Volkswagen ha manipulado el control de las emisiones de gases de sus vehículos también en esos país. Los trabajadores del grupo han anunciado este miércoles que pediría responsabilidades personales por todo este escándalo y se han sumado a la opinión de otros miembros del consejo de administración del grupo a la hora de solicitar la dimisión de Winterkorn.
"Estoy impactado por los acontecimientos de los últimos días, sobre todo, estoy impresionado por que una conducta errónea a esta escala sea posible en el grupo Volkswagen", ha dicho Winterkorn a la hora de comunicar su salido. ha añadido que "admito como presidente la responsabilidad por las irregularidades que se han encontrado en motores diesel y por ello he pedido al comité de supervisión llegar a un acuerdo para acabar mi función como presidente del consorcio". El consejo de supervisión de VW, órgano supervisor típico de las empresas alemanas, ha destacado que Winterkorn no sabía nada de estas manipulaciones.
Winterkorn, cuyo contrato finalizaba a finales del 2016, hizo hincapié en que el proceso de clarificación y transparencia debe continuar."Es la única forma de ganar confianza. Estoy convencido de que el grupo Volkswagen y su equipo superará esta grave crisis", señaló el hasta ahora presidente del grupo.
El consejo de supervisión de Volkswagen, en el que el Estado federado de Baja Sajonia tiene una participación del 20%, informó tras la reunión de urgencia de que es consciente del daño económico y también de "la pérdida de confianza de muchos clientes en todo el mundo". Asimismo previó más consecuencias personales en los próximos días de todos quienes tuvieron que ver en este escándalo.
Volkswagen colaborará en las investigaciones de la Fiscalía y creará una comisión especial para explicar lo ocurrido. La empresa alemana, que el primer semestre del año se convirtió en el primer fabricante automovilístico del mundo, instaló un software en los modelos con el motor diésel EA 189 (el 2.0 TDI) que detecta cuando el vehículo está siendo examinado y trucó las mediciones de gases contaminantes para cumplir las normativas federales y estatales en EEUU.
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Fuga de enfermeras en Córdoba: 'La idea es volver a Andalucía con contratos decentes
- Atropellada una niña de 2 años junto al colegio Mediterráneo del Parque Figueroa
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- Si tienes este CD en casa te puedes llevar una alegría: vale tanto como un coche nuevo
- Fuga de enfermeras en Córdoba: «La mayoría está optando por migrar»
- «Me daba lástima vender la casa y mandarlos a la residencia»
- El Ayuntamiento de Córdoba compra a Vimcorsa la casa patio de Trueque 4 pese al criterio de la Intervención