RECUPERACION DE DERECHOS

El nuevo Gobierno deberá pagar la extra a los funcionarios públicos

Hoy se aprobará el decreto que permitirá abonar el 50% de la paga. Hacienda aún no ha decidido si se abonará en un solo pago o a plazos

M. JANSA

El Consejo de Ministros aprobará hoy el decreto que permitirá abonar el 50% de la paga extra de Navidad que se suprimió a los empleados públicos en el 2012. Está previsto que dicho ingreso se realice mediante un crédito extraordinario de 252 millones de euros, aunque se desconoce cuándo los funcionarios podrán cobrar esta cantidad.

El Ministerio de Hacienda explicó ayer que el abono se realizará "cuando se pueda" y no en el mes de enero como inicialmente informó el sindicato CSIF, que cifró la cantidad a percibir en 750 euros. El departamento que dirige Cristóbal Montoro rechazó este cálculo y recordó que cada empleado recibirá lo que le corresponda en función de su salario. Tampoco se conoce de momento, según Hacienda, si el pago se realizará de una sola vez o a plazos. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó recientemente que el abono de esta parte de la paga se realizaría en "las próximas semanas" a través de una nómina separada.

El Gobierno solicitó el pasado viernes a la Comisión Permanente del Consejo de Estado un dictamen de urgencia para que aprobara los créditos extraordinarios y suplementos de crédito necesarios para reintegrar a los empleados públicos otro 26,23% de dicha extra, cifra equivalente a 48 días.

En todo caso, el abono de la extra corresponderá al Gobierno que salga de las urnas tras las elecciones generales que podrían celebrarse en diciembre. Inicialmente había previsto el pago de ese 50 % de extra para marzo y septiembre del 2016 de forma fraccionada.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha reiterado esta semana que el Gobierno tiene la "obligación moral de compensar el esfuerzo" que han hecho los funcionarios durante la crisis.

EL 8% DE LOS EMPLEADOS La medida afectará solo al 8% de los trabajadores públicos, según el cálculo de CCOO, ya que la competencia del Ejecutivo se limita a los funcionarios de la Administración General del Estado pero no a los de ayuntamientos y autonomías.

Hacienda sí tiene previsto restituir antes de que acabe el 2015 los días libres suprimidos, los llamados moscosos y los canosos y los funcionarios los podrán disfrutar en el próximo trimestre. La cifra de ocho días que ha calculado el CSIF no es del todo exacta ya que los canosos se disfrutan según la antigüedad.

SORPRESAS Los sindicatos fueron informados ayer de esta cuestiones en un encuentro informal con la directora general de la función pública, aunque el Consejo de Ministros del pasado viernes ya tomó la decisión. En todo caso, no descartan que haya alguna sorpresa en la decisión del Consejo de Ministros.

Tracking Pixel Contents