Perspectivas en el viejo continente
La recuperación económica de la eurozona avanza muy lentamente
El crecimiento de los países del euro fue del 0,4% entre abril y junio, una décima más de lo esperado. Letonia y Malta se sitúan a la cabeza de los que más crecen, seguidos de República Checa y España
SILVIA MARTINEZ
Hace menos de un mes la oficina europea de estadística anunciaba la desaceleración de la eurozona durante el segundo trimestre del año debido a un crecimiento menor del esperado en las tres principales economías del euro. Eurostat ha revisado al alza su cifra pero apenas una décima, hasta el 0,4% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que confirma que la recuperación económica avanza pero muy lentamente, tal y como vaticinó la semana pasada el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, durante su primera comparecencia tras el parón estival en la que volvió a reiterar su disposición a utilizar toda la artillería a su alcance si constata un fuerte deterioro económico.
Mientras tanto, la expansión económica continúa pero lo hace ligeramente por debajo de las expectativas con las que arrancaba el año --cuando el PIB avanzó un 0,5%-- debido al parón vivido en países como Francia y Holanda. La economía gala, la segunda más importante de la eurozona, tras crecer siete décimas entre enero y marzo, se estancó en el segundo trimestre. Similar evolución registró la holandesa, que tras repuntar un 0,6% en los tres primeros meses de año solo consiguió crecer una décima en los tres siguientes, lo mismo que hicieron Austria o Rumanía.
A la cabeza de la zona euro se encuentra dos de los países más pequeños del club: Letonia y Malta, con un crecimiento del 1,2 y 1,1% del PIB respectivamente, aunque seguidos de cerca, con un repunte del 1%, por República Checa y España, el país que más crece de entre los grandes. Destacable también el fuerte impulso registrado en Polonia y en Grecia, con un repunte económico del 0,9% en ambos países.
Un dato que en el caso heleno permite empezar a olvidar los malos resultados del cierre del 2014 (-0,2% en el último trimestre) y del arranque del 2015 cuando registró un raquítico crecimiento del 0,1%. Está por ver, no obstante, si el acuerdo alcanzado sobre el tercer rescate ayuda al gobierno de Syriza a mantener la senda de crecimiento aunque el dato de Grecia, junto con unos pronósticos mejor de lo esperados en el caso de Italia, permiten a Eurostat revisar al alza sus anteriores previsiones, más conservadoras.
A MEDIO GAS A medio camino entre los que más crecen encontramos a otros países como Eslovaquia (0,8%), Estonia, Eslovenia y Lituania (0,7%) por delante de Alemania (0,4%) o Italia (0,3%), primera y tercera economía de la zona euro respectivamente.
El crecimiento de la locomotora alemana fue de una décima más que durante el primer trimestre del año, insuficiente para insuflar aire y revitalizar con fuerza el potencial económico del viejo continente.
En el caso de Italia, la economía sigue sin arrancar pero el dato mejora lo estimado con anterioridad. Renqueantes siguen las economías de Bélgica (0,4%) y Portugal (0,4%), lo mismo que Finlandia (0,2%) que parece empezar a remontar el vuelo tras registrar un estancamiento en los tres primeros meses del año y cerrar en negativo 2014.
Entre los países de fuera del dominio del euro, el Reino Unido creció un 0,7 por ciento y Suecia los hizo un 1%.
CONSUMO DE HOGARES Según Eurostat, el gasto en consumo de los hogares experimentó un crecimiento del 0,4%, tanto en la Unión Europea como en la eurozona, un porcentaje que es ligeramente inferior al registrado durante los tres primeros meses del año, mientras que las exportaciones siguieron tirando de la economía gracias a un crecimiento del 1,6%.
Por su parte, las importaciones también registraron una subida del 1%. En términos interanuales, el crecimiento en la eurozona fue del 1,5% y del 1,9% el del conjunto de la Unión Europea. En el caso concreto de España el dato alcanzó el 3,1%, solo superada por países como Polonia (3,6%), Rumanía (3,7%), República checa (4,4%) y Malta (4,8%).
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Cambio en los cajeros desde el 28 de junio: así es la nueva forma de sacar efectivo
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba
- Una colisión entre dos camiones a la altura de Los Cansinos provoca retenciones en la A-4 en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis