LA RECAUDACION FISCAL
La masa salarial declarada en el IRPF ya crece al 4% en el 2015
Los sueldos sujetos al impuesto sobre la renta habían caído el 15% en los seis últimos años. El avance de las nóminas pone fin a cinco años de recortes y otro de débil subida en el 2014
ROSA MARIA SANCHEZ
Mayor número de empleados y unos sueldos que empiezan a crecer "unas décimas" son las dos causas que, según sostiene la Agencia Tributaria (AEAT) , están detrás del aumento del 4% de la masa salarial de este año que se está declarando en el IRPF. Se trata del mayor aumento desde el 2008 de la masa salarial sujeta al IRPF. En realidad, desde entonces los sueldos declarados se fueron desplomando año tras año por efecto de la crisis y a finales del 2013 eran el 15% más bajos que los que se declaraban en el año 2008. El año pasado los sueldos declarados notaron un primer avance, del 0,8%.
La masa salarial declarada en el IRPF en el primer semestre acumula un ascenso del 4%, según el informe mensual de recaudación publicado esta semana por la Agencia Tributaria. Y aunque una parte de este aumento guarda relación con la devolución a los funcionarios del 25% de la paga extra pendiente del 2012 en el primer trimestre, la tendencia al alza se ha visto confirmada en el segundo trimestre por el mayor volumen de asalariados (el salario medio solo creció unas décimas en el segundo trimestre). Con todo, el total de salarios sujetos al impuesto aún está el 12% por debajo al del 2008.
El informe constata que, en general, la recuperación de las bases imponibles del total de impuestos que se inició en el 2014 se está acentuando en el 2015.
Esta es la razón por la que la Agencia Tributaria está logrando una mayor recaudación del total de ingresos impositivos (del 4,6% hasta julio; 4.787 millones adicionales) a pesar de que la rebaja del IRPF y de Sociedades que se ha puesto en marcha este año ha restado casi 2.600 millones en los siete primeros meses de este año.
MAS GASTO Se estima que, en conjunto, la renta bruta de los hogares declarada en el IRPF ha crecido en lo que va de año el 2,8% como consecuencia del aumento de la masa salarial (4%) y de las pensiones sujetas al impuesto (3%), así como de las rentas empresariales y profesionales de los autónomos (+12,4%). El único componente de las rentas que disminuye son las rentas de capital mobiliario.
En las familias, las rentas de capital proceden sobre todo de los intereses de cuentas bancarias, perjudicados por el bajo nivel de los tipos de interés y por la huida hacia otros activos con mayor rentabilidad. El resultado es un descenso del 16,4% en lo que va de año de los intereses declarados. Todo lo contrario ocurre con las rentas procedentes de arrendamientos de inmuebles, que crecen ligeramente (0,6%), y con las ganancias patrimoniales en fondos de inversión, que suben casi un 85% sobre las declaradas en los siete primeros meses del 2014.
Los datos también reflejan una subida notable del gasto sujeto a IVA. "La información para el segundo trimestre indica una mejora en todos los componentes del gasto y, en especial, el gasto en consumo de las familias", sostiene la Agencia Tributaria. Caen, sin embargo, los consumos sujetos a impuestos especiales, por la bajada de precios de los carburantes y el débil repunte de su consumo.
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Un ciclista es trasladado al Reina Sofía tras ser atropellado por un taxi en Gran Capitán
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta