Fútbol | Segunda RFEF
El Salerm Puente Genil ya conoce su calendario para su debut en Segunda RFEF
Los pontaneses iniciarán la temporada ante el Xerez CD y cerrarán la Liga frente a La Unión

Los futbolistas del Salerm Puente Genil celebran un gol durante la pasada temporada. / SALERM PUENTE GENIL

La cuenta atrás ha comenzado para el Salerm Puente Genil, que ya ha definido el calendario oficial de su primer año en la Segunda Federación. Y es que desde ayer, tras el sorteo llevado a cabo por la RFEF, el equipo pontanés conoce el orden de los encuentros de una campaña que se presenta emocionante. El debut será ante el histórico Xerez CD en el Manuel Polinario, en la jornada inaugural fijada para el fin de semana del 7 de septiembre, aunque aún sin fecha ni horario concretos. La temporada 2025-2026, compuesta por 34 jornadas, concluirá en mayo con un último partido a domicilio frente al FC La Unión Atlético.
Un debut exigente
El camino del Salerm en esta nueva categoría arrancará con máxima exigencia. Los pontanos afrontarán un arranque de altura en su estreno en Segunda Federación, sin apenas tiempo para adaptarse. Desde las primeras jornadas tendrán enfrente a varios aspirantes a la zona alta. Tras el debut ante los jerezanos, los de Álvaro Cejudo visitarán al Recreativo de Huelva, recién descendido. A partir de ahí, se sucederán duelos frente a rivales de entidad como el UCAM Murcia -dirigido por el extécnico del Córdoba CF, Germán Crespo-, el Atlético Malagueño, La Unión, Yeclano y el Real Jaén.
La primera vuelta continuará con una serie de compromisos igualmente exigentes: Lorca Deportiva (fuera), Águilas FC (en casa), Antoniano (a domicilio), CD Extremadura (local), Xerez Deportivo (fuera), Melilla y Almería B (ambos como local), además de CD Estepona (visitante) y Linares Deportivo, también en casa.
Los viajes más lejanos
Esta temporada, el Salerm Puente Genil deberá afrontar varios desplazamientos de larga distancia en su estreno en Segunda Federación. El trayecto más extenso será el que lo lleve hasta Yecla (Murcia), donde se medirá al Yeclano Deportivo tras recorrer nada menos que 477 kilómetros. No será el único desplazamiento de altura en tierras murcianas, ya que también tendrá que visitar al Lorca Deportiva (459 km) y al UCAM Murcia (414 km).
Dentro del propio territorio andaluz también habrá recorridos considerables. El desplazamiento más largo en esta comunidad será a Almería, con una distancia de 311 kilómetros hasta el estadio del filial rojiblanco. Además, el equipo pontanés tendrá que cruzar el mar Mediterráneo para visitar a la UD Melilla, un viaje singular que incluye un trayecto en ferry y suma un total de 382,5 kilómetros.
Un tramo final de infarto
El tramo final de temporada promete emociones fuertes para el combinado del Manuel Polinario, que cerrará su histórico primer curso en Segunda RFEF con un calendario repleto de duelos clave. Los pontanenses deberán mantener la intensidad hasta el último minuto, ya que sus últimos cinco partidos serán auténticas pruebas de fuego.
El equipo se medirá en las jornadas decisivas al Xerez CD, La Deportiva Minera, el Real Jaén, el Atlético Malagueño y, para poner el broche, visitará al FC La Unión Atlético. Todos ellos son rivales con peso en la categoría, algunos con aspiraciones altas y otros en plena lucha por la permanencia o por los puestos de privilegio. Sin duda, un cierre de campaña de infarto que podría decidir el destino del conjunto rojinegro en la clasificación final.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Pìllan a un trabajador jugando al pádel en horario laboral y contrataca denunciando impagos
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite
- La Oficina Andaluza Antifraude registra 2.000 denuncias, la mitad desde ayuntamientos por ‘enchufes’ y fraude en licencias y subvenciones