Fútbol
Pepe Reina: la retirada de un portero con corazón blanquiverde
El guardameta siempre ha hecho gala de su cordobesismo, hasta el punto de portar la bufanda del club en las celebraciones de los dos triunfos en la Eurocopa y en la del Mundial de Sudáfrica

Pepe Reina, con la bufanda del Córdoba CF en la celebración de la victoria del Mundial de Sudáfrica. / CÓRDOBA
Antonio Raya / EP
El portero español Pepe Reina, actualmente en las filas del Como italiano, anunció que se retirará al final de esta temporada, tras el partido de la última jornada de la Serie A italiana de este viernes frente al Inter de Milán, donde pondrá fin a una carrera «muy bonita y muy completa».
"Se acaba la que ha sido una carrera muy bonita, una vida muy completa. Me siento afortunadísimo, mirando atrás, de todo lo que he vivido, más allá de los equipos o de las victorias, de la gente que he conocido. Las puertas que se quedan abiertas, he aprendido todo lo que significa un vestuario, en mayúsculas", señaló en una entrevista a Movistar+.
El cordobés, de 42 años, desveló que fue en el mes de enero cuando decidió que este sería su último curso como futbolista. "Doy gracias a Dios porque han sido muchos años, no me los esperaba, pensaba que la carrera iba a durar un poco menos. Creo que ha llegado el momento y me apetece cerrarlo aquí y seguir ligado al fútbol, porque eso corre por aquí y va a ser muy difícil quitármelo. Tengo la ilusión de empezar proyectos nuevos y de ilusionarme con otras cosas", apuntó.

Pepe Reina, en la tienda del Córdoba CF. / CÓRDOBA
Una trayectoria impecable
De esta manera, Reina cerrará una trayectoria de 25 años que le ha llevado por equipos como el FC Barcelona (2000-02), el Villarreal (2002-05 y 2022-24), el Liverpool (2005-14), el Nápoles (2013-14 y 2015-18), el Bayern de Múnich (2014-15), el AC Milan (2018-20), el Aston Villa (2019-20), la Lazio (2020-22) y el Como (2024-25), donde ha coincidido con Cesc Fábregas, compañero de la selección española campeona del mundo en 2010 y que en esta entidad italiana llegó a ejercer de primer entrenador.
Con 'la Roja', primero con Luis Aragonés y después con Vicente del Bosque, fue un fijo y levantó las dos Eurocopas (2008 y 2012) y el Mundial (2010).
"El verano pasado lo pasé mal porque no encontraba un proyecto que me ilusionara hasta entrado el verano. Tenía esa espina, porque tenía cosas que ofrecer, pero ahora sí que estoy vacío. Al fútbol, desde esta posición ya no puedo ofrecerle más", afirmó el portero.
Un aficionado fiel del Córdoba CF
Pepe Reina, madrileño de nacimiento, siempre ha hecho gala de su cordobesismo por el mundo. También se ha mostrado en muchas ocasiones como un aficionado fiel del Córdoba CF.
Para la historia quedará la imagen de verlo celebrando la victoria en la Eurocopa del 2008 con una bufanda blanquiverde colgada en su cuello. Aquella bufanda se la cogió prestada a José Fabra, un veintañero cordobés que se encontraba en el Prater de Viena ejerciendo de voluntario. Aquella escena la repitió dos años más tarde cuando ganó el Mundial de Sudáfrica y en el 2012 cuando festejó el segundo título de la Eurocopa.

El portero Pepe Reina, en un encuentro con el Villarreal. / CÓRDOBA
Miguel Reina
La trayectoria de la familia Reina siempre ha estado ligada a la provincia. Para empezar porque su padre, Miguel Reina, es cordobés de nacimiento y defendió los colores del Córdoba CF en Primera División entre los años 1964 y 1966, antes de continuar una trayectoria exitosa en el Barça y el Atlético de Madrid.
También es cordobesa su esposa, Yolanda Ruiz, una exjugadora de voleibol en el Figueroa, el Colegio Virgen del Carmen y el Adecor. Todavía hoy, la escuela de voleibol del Figueroa lleva el nombre de ella.
Su presencia en la ciudad
La presencia de Pepe Reina en Córdoba ha sido habitual desde hace más de veinte años. Precisamente ha pasado en muchas ocasiones por la ciudad coincidiendo con la Feria de Nuestra Señora de la Salud. Incluso fue nombrado en el 2010 Hijo Adoptivo de la ciudad de Córdoba, entonces coincidiendo con la conquista del título mundial en Sudáfrica.
Reina cuenta con un palmarés de ensueño, con las dos Eurocopas y el Mundial ganados con España como principales éxitos. Sin embargo, tiene más. Por ejemplo, puede decir que ha jugado en las cuatro principales ligas europeas. Así ha defendido los colores de dos clubes españoles (Barça y Villarreal), dos ingleses (Liverpool y Aston Villa), un alemán (Bayern de Munich) y cuatro italianos (Nápoles, Milan, Lazio y Como).
El futuro de Pepe Reina, todo parece indicar que irá ligado a los banquillos, pues ya de hecho posee el título nacional de entrenador.

pepe dos / CÓRDOBA
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Fuga de enfermeras en Córdoba: 'La idea es volver a Andalucía con contratos decentes
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- Fuga de enfermeras en Córdoba: «La mayoría está optando por migrar»
- Si tienes este CD en casa te puedes llevar una alegría: vale tanto como un coche nuevo
- Córdoba registra el primer fallecido por golpe de calor de 2025 en Andalucía
- La historia de Córdoba a través de sus fotografías
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos