Automovilismo

Rally Sierra Morena 2025: Nikolay Gryazin vence en el Paseo de La Victoria

El ruso que compite con licencia búlgara logra el triunfo en un tramo urbano que siguen miles de espectadores

El Rally Sierra Morena arranca con un espectacular tramo urbano

A. J. González

Antonio Raya

Antonio Raya

CÓRDOBA

La competición propiamente dicha en el Rally Sierra Morena comenzó con un espectacular tramo de 1,500 kilómetros en el Paseo de La Victoria. La lluvia que cayó a lo largo del día no impidió que miles de cordobeses siguieran con atención la prueba en el centro de la ciudad. El público disfrutó de más de dos horas de espectáculo de primer nivel. 

La jornada había arrancado por la mañana con un tramo de calificación para los pilotos prioritarios en las cercanías de Los Villares. Posteriormente hubo un tramo de entrenamiento -Shakedown- para todos los pilotos en el mismo escenario.

Ya por la tarde, los participantes se desplazaron al Paseo de La Victoria. Los pilotos inscritos en el Campeonato de Europa se hicieron una foto de familia antes de la disputa del tramo, aprovechando que la prueba cordobesa era la primera del año. 

Un recorrido virado

El recorrido del tramo urbano elegido por la organización contaba con muchas curvas, ideal para probar la pericia de los pilotos, pero también para evitar que los coches cogieran mucha velocidad. 

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) quiere llevar los rallys a las zonas urbanas pero asegurando la seguridad de todos, en este caso, sobre todo, de los espectadores. Por eso buscaban con el recorrido que los coches no pudieran adquirir mucha velocidad.

La carrera cordobesa la abrió el piloto con el dorsal número 1, el burgalés Efrén Llarena, con Sara Fernández como copiloto. La gran esperanza española a la hora de lucha r por el triunfo hizo un tiempo de 1.47.8 minutos. Pronto empezaron los demás pilotos a superar el registro obtenido por el burgalés que pilota un Citröen C3.

Ostberg toma el mando

El noruego Mads Ostberg (Citröen C3), uno de los tapados en la lucha por la victoria, pulverizó el crono de Llarena para situarse primero con un registro de 1.42.2. Los tiempos los fueron bajando los pilotos conforme iban pasando y el piso se iba secando. 

Uno de los pilotos llamados a pelear por la victoria en la general del Europeo, el ruso que corre con licencia búlgara Nikolay Gryazin, pulverizó el tiempo de Ostberg, para dejarlo en 1.39.4 y colocarse al frente de la clasificación. El piloto de 26 años, que conduce un Skoda Fabia RS Rally 2, ya fue subcampeón europeo en 2018. Este año aspira a luchar por la victoria hasta las últimas pruebas del campeonato.

Pilotos como los franceses Yoan Bonnato (Citröen C3 Rally, 1.43.6) y Stéphane Lefebvre (Hyundai I20 N, 1.41.2) no pudieron superar el tiempo de Gryazin. 

El ruso Nikolay Grayzin, durante el tramo urbano.

El vencedor del tramo, el búlgaro Nikolay Gryazin, en el Paseo de La Victoria. / A.J. González

Lleno en la grada del Paseo de La Victoria

Mientras, los espectadores presentes en la grada de asientos habilitada en el Paseo de La Victoria, al igual que los que seguían la prueba de pie tras las vallas, no paraban de aplaudir. El espectáculo era digno de una prueba del Campeonato de Europa y del segundo mejor rally de España en el presente año. 

El tramo cobró una nueva dimensión al hacerse completamente de noche y depender los pilotos de la luz artificial para superar con garantías las curvas del recorrido. El espectáculo proseguía sobre el asfalto del centro de Córdoba.

Una vez acabaron el tramo los coches Rally2, los de un motor más potente, siguieron compitiendo los Rally3, Rally 4, Rally 5 y Rally 1, hasta concluir la jornada cerca de las once de la noche. 

Gryazin consigue el triunfo

La victoria en el tramo urbano se la acabó llevando Nikolay Gryazin (Skoda Fabia RS Rally 2) con un tiempo de 1.39.4, seguido del francés Stéphane Lefebvre (Hyundai I20 N) a 1.8 segundos y del noruego Mads Ostberg (Citröen C3) a 2.8 segundos. Cuarto fue el padre del campeón mundial de Fórmula 1 Max Verstappen, el neerlandés Jos Verstappen, también 2.8 segundos de Gryazin. 

Pepe López, el mejor español

La sexta plaza y la primera entre los pilotos del Supercampeonato de España fue para Pepe López (Huyndai I20), a 3.5 segundos del mejor tiempo. Tras el madrileño se situó el asturiano ‘Cohete’ Suárez, décimo en la general total, a 5.1 segundos de Gryazin y 1.5 de Pepe López. 

Tracking Pixel Contents