Juegos Paralímpicos
Exhibición de oro de Yassine Ouhdadi en los 5000 metros
El español sumó su segundo oro en unos Juegos Paralímpicos en la categoría T13 de los 5000 metros
Albert Briva
Era el gran favorito a subir a lo más alto del podio tras hacerlo en Tokio. La presión parecía ser su único gran enemigo en una prueba ten exigente como los 5000 metros, pero ni ello fue suficiente. Yassine Ouhdadi se exhibió en el Stade de France con una demostración de poderío y de superioridad aplastante, sobre todo en los últimos 800 metros.
Aguantó rezagado entre medio del grupo hasta que a tres vueltas del final empezó a romper el ritmo, dejando atrás a todos sus rivales excepto al australiano, que pude aguantarle el ritmo hasta el toque de campana. Para entonces, un último cambio del atleta español fue demoledor. Recorrió prácticamente la última vuelta con el oro ya en sus manos, poniendo de pie al público que una vez más, llenaba el estadio.
Acabó por los suelos celebrando un triunfo incontestable, justo antes de recoger a su sobrino y volver a recorrer todo el tartán de su mano celebrando su segundo oro paralímpico. Emoción desbordada para un Yassine Ouhdadi que aseguró que fue una sensación totalmente distinta a lo vivido en Tokio tres años atrás. "Ver el estadio lleno, con tu familia en las gradas es una cosa increíble. Poder darles una alegría es una sensación espectacular" aseguró poco después.
De Marruevos a Tortosa
Yassine Ouhdadi, que nació con cataratas no operables en ambos ojos, sufre una ceguera total en el izquierdo y una parcial en el derecho.
Llegó a España procedente de Marruecos cuando tenía seis años junto a sus padres y sus ocho hermanos y se instalaron en la localidad tarraconense de Tortosa, en la que su familia abrió una tienda de alimentación.
Estudió hasta los 15 años, pero lo tuvo que dejar para ayudar en casa, aunque no le importó demasiado, ya que le costaba mucho al no poder leer los papeles con facilidad.
El atletismo llegó a su vida a finales de 2014. Primero como una actividad más de ocio practicándolo por la montaña y el asfalto. Su talento no pasó desapercibido para el Comité Paralímpico Español, que lo reclutó para formar parte del equipo nacional, con él se ha proclamado ya bicampeón del mundo y bicampeón paralímpico.
Un reto para los elegidos
El doblete de 1.500 y 5.000 metros, algo que está en la mano de un ramillete selecto de deportistas. Ni más ni menos que el gran sueño con el que aterrizó hace unos días en París. Le gustaría emular a su ídolo Hicham El Guerrouj, que lo consiguió en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
“Veo sus carreras para fijarme en su forma de correr y en su estrategia. También me inspiran otros deportistas como Mo Katir, un currante al que nadie le ha regalado nada, o Adel Meechal” comentaba meses antes de partir hacia la capital francesa.
Te puede interesar
- Girona
- Toda la verdad sobre el fichaje de van de Beek
- Juegos Paralímpicos
- Medallas España Juegos Paralímpicos: así está el medallero español tras el oro de Yassine ...
- Economía
- Buenas noticias para los trabajadores que no llegan a fin de mes: así es la ayuda de 600 ...
Tras su exhibición en los 5.000 metros, toca centrarse en su segundo objetivo. Más difícil, pero con una confianza por las nubes. El nombre de Yassine Ouhdadi quedará por siempre grabado en la historia de los Juegos Paralímpicos.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada
- La taberna de Córdoba investigada por la intoxicación de los montaditos de pringá mantiene su actividad
- La Junta investiga una segunda comida con más afectados por los montaditos de pringá en Córdoba