ATLETISMO
Fátima Ouhaddou se acerca a los Juegos Olímpicos con una gran marca en maratón
La aguilarense logra la segunda plaza entre las españolas en la Maratón de Valencia con un tiempo de 2.25.30 horas
La atleta de 30 años bate el récord andaluz absoluto de la distancia tras dar una portentosa exhibición

Fátima Ouhaddou celebra una victoria. / CÓRDOBA

La fondista aguilarense Fátima Ouhaddou se acercó un poco más a los Juegos Olímpicos de París al lograr una gran marca de 2.25.30 horas en el Maratón de Valencia. La cordobesa terminó en el puesto 22 y la segunda entre las españolas.
La vencedora en la prueba valenciana fue la etíope Worknesh Degefa con un crono de 2.15.51 horas. La mejor española, Majida Maayouf, batió el récord nacional con un tiempo de 2.21.27, rebajando en casi cinco minutos el registro anterior que tenía Marta Galimany con 2.26.14, precisamente desde la Maratón de Valencia del año anterior. También cayó el récord español masculino, superado por Tariku Novales con 2.05.48 horas. La victoria masculina en la prueba levantina se la llevó el etíope Sisay Lemma con 2.01.48 horas.
Un reto pendiente
Ouhaddou tenía ante sí el reto de mejorar el tiempo de 2.26.44 horas que obtuvo en el pasado mes de abril en Rotterdam y que le valió para participar en el Mundial de Budapest. La aguilarense lo consiguió con una marca de 2.25.30, con la que batió el récord andaluz absoluto.

Fátima Ouhaddou, segunda por la derecha, en el Mundial de Budapest. / RFEA
Segunda española en Valencia
El crono alcanzado en la carrera valenciana de atletismo le sirvió para situarse en la segunda plaza entre las españolas que luchan por disputar los próximos Juegos Olímpicos. A París viajarán un máximo de tres españolas y Fátima Ouhaddou es ahora la segunda por tiempos, solo por detrás de Majida Maayouf, la marroquí nacionalizada que en Valencia batió el récord de España (2.21.27) en su primera carrera como española. Tras Maayouf se encuentra ahora Ouhaddou con 2.25.30. La tercera plaza la ocupa ahora la cacereña Laura Luengo, tercera española en Valencia con 2.25.35 en su estreno en la distancia. Las siguientes españolas por tiempos en la carrera olímpica son a día de hoy la anterior poseedora del récord nacional, la tarraconense Marta Galimany (2.26.14), la cántabra Irene Pelayo (2.26.40) y la granadina María José Pérez (2.26.42).
La ganadora del Campeonato de España del próximo año logrará una plaza directa en los Juegos Olímpicos. Las otras dos plazas las conseguirán las dos atletas que tengan la mejor marca a la conclusión del plazo previsto.
- Al menos dos detenidas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Cambio en los cajeros desde el 28 de junio: así es la nueva forma de sacar efectivo
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Aucorsa lanza una tarjeta para que los niños menores de 15 años viajen gratis en los autobuses de Córdoba
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
