Diario Córdoba

Diario Córdoba

FÚTBOL SALA | PRIMERA DIVISIÓN

¿Cómo le ha ido al Córdoba Futsal en la Copa del Rey en Primera?

El conjunto blanquiverde tocó su techo en la 21-22, cayendo en cuartos ante el Industrias Santa Coloma (6-7)

El lleno en Vista Alegre ante El Pozo Murcia (2-3) en la 17-18, su logro más memorable en la etapa en Segunda

Lucas Perín celebra uno de los goles del Córdoba ante el Industrias Santa Coloma en Vista Alegre. A.J. González

La trayectoria del Córdoba Futsal Patrimonio de la Humanidad en la Copa del Rey no es muy distinta a la de mayor parte de clubs de clase media en el panorama profesional. Algunas alegrías puntuales, derrotas honorables... Básicamente, el libro está todavía con pocos apuntes, casi en blanco. En el curso 23-24, el décimo de vida de la entidad que preside José García Román, confía en poder dar lustre a su expediente en esta competición y llegar a superar sus barreras. 

El primer obstáculo lo tendrá este miércoles, a partir de las 20.00 horas, en el Pabellón Municipal de El Ejido ante el titular de la pista. Un "Segunda" que querrá dar la sorpresa, al igual que ansiaba en su momento el propio Córdoba cuando aún no había cruzado el umbral de la élite, ¿Cómo les fue a los blanquiverdes en la Copa del Rey durante el último lustro en Primera?

El Mengíbar deja sin Copa al Córdoba Patrimonio de la Humanidad Córdoba Futsal

Los primeros años en Primera y la "bestia" Mengíbar

Al Córdoba Futsal le tocó en suerte el Software Delsol Mengíbar en la primera aparición en el torneo copero como equipo de Primera División, en la 19-20. Justo el rival con el que midió sus fuerzas en la eliminatoria final por dar el salto a la élite unos meses antes. Y los blanquiverdes fueron apeados en una suerte de "vendetta" de los jiennenses en un duelo disputado a partido único y en el mismo pabellón, el Sebastián Moya Lorca, en el que fueron extremadamente felices.

El Córdoba visitará al Mengíbar en la Copa Córdoba Futsal

El choque terminó con 2-2, con goles de Pablo Del Moral y Koseky para el equipo entonces entrenado por Maca. En los lanzamientos de penalti, un error del cordobesista Giasson marcó el desenlace (4-3).

Peor lo pasó en la temporada 20-21, en la que tuvo que enfrentarse al mismo rival. En esta ocasión, el Mengíbar -en Segunda- pasó por encima de los cordobeses y les eliminó con un doloroso 5-0.

Tocando techo en la 21-22

Con Josan González en el banquillo, el Córdoba logró su camino más largo en la Copa en la 21-22. Superó en la primera ronda al Hospitalet Bellsport por un rotundo 0-5 y en la siguiente eliminatoria tuvo que visitar al Noia Portus Apostoli, por entonces líder en Segunda, al que doblegó por un ajustado 2-3 (Del Moral, Lucas Perin y Álex Viana) en el pabellón Agustín Mouris.

El Córdoba Futsal cae en las semifinales de la Copa ante el Santa Coloma A.J.González

El cruce de cuartos, con el premio ya muy cerca de la fase final, emparejó al Córdoba con el Industrias Santa Coloma. Era a partido único y el casa. Vista Alegre vivió uno de sus encuentros más vibrantes, aunque las ilusiones terminaron frustradas tras un 6-7 para los catalanes. Marcaron Del Moral, Viana (2) y Lucas Perin (3) ante un Santa Coloma en el que decidió con un triplete el internacional eslovaco Thomas Drahovsky.

La última experiencia

En la 22-23, el Córdoba Futsal no llegó muy lejos. En la primera ronda le tocó el África Ceutí, de Segunda, al que derrotó por 3-6 en el pabellón Guillermo Molina Ríos con dobletes de Ismael López (2), Pablo Del Moral (2) y Lucas Bolo (2).

Las imágenes del Córdoba Futsal -Noia de la Copa del Rey Manuel Murillo

El siguiente escollo fue el Noia Portus Apostoli, en Vista Alegre, y los blanquiverdes no fueron capaces de superarlo. Viana y Miguelín marcaron por parte local, con Allison Neves, Marcelo y Douglas Silva para contrarrestar. Por entonces, el equipo cordobés estaba en plena crisis de resultados en Liga -con la permanencia en juego- y su papel en la Copa no fue más que el reflejo de un estado de postración que contrasta con el que vive actualmente.

Aquel partido de Copa ante ElPozo que empezó a cambiar la historia

El 11 de octubre de 2017, la historia del fútbol sala en la capital vivió un episodio que marcaba el camino hacia una nueva era. El Itea Córdoba Futsal, por entonces en Segunda División, recibió a ElPozo Murcia, un adversario por entonces de otra dimensión, un gigante de otro mundo cuya presencia en la ciudad despertó una expectación sin precedentes.

Casi cuatro mil personas llenaron por completo las gradas del Palacio de Deportes Vista Alegre, que nunca había tenido una ocupación similar con un equipo cordobés como protagonista. Aquella noche se vivió un partido para la historia. El equipo murciano, uno de los grandes de la LNFS, sufrió para imponerse por 2-3 con goles de Álex, Álex García y el cordobés Andresito -actuamente en la liga de Japón-, que al final apareció en la rueda de prensa con una camiseta cordobesista. Koseky y Dani Flores marcaron por el bando local, donde estaba el germen del grupo (Cristian, Jesús Rodríguez, Cordero, los hermanos Leal, Koseky, Pakito...) que logró años después el ascenso a Primera.

Compartir el artículo

stats