Diario Córdoba

Diario Córdoba

FÚTBOL | SELECCIÓN ESPAÑOLASELECCI

La contracrónica | Aquella noche de las campeonas del mundo en Córdoba

Los 14.194 espectadores batieron el récord de asistencia de público a un partido de la selección española como anfitriona

Las campeonas del mundo escenificaron su lucha «por la igualdad» y dieron con su rotunda victoria ante Suiza (5-0) un paso decisivo hacia París 2024

Los dos equipos posan antes del partido con el lema de la reivindicación de las jugadoras españolas. Francisco González

«Queremos dejar un legado a las generaciones que vienen y que se encuentren algo mejor», dijo Aitana Bonmatí en las visperas del partido ante Suiza, una cita especial por poderosas razones. Era la primera vez que la selección comparecía en su hogar con la estrella de campeona del mundo. Lo hacía, además, en medio de un escenario de convulsión permanente por el «escándalo Rubiales» y todas sus ramificaciones posteriores, que tenían -así lo expresan las futbolistas cada vez que tienen ocasión- profundas raíces en el pasado. Las futbolistas han tomado la bandera del cambio y han tejido una red de alianzas que avanza mirando al frente, desbrozando un terreno espinoso y repleto de trampas.

El España-Suiza en El Arcángel, en imágenes FRANCISCO GONZÁLEZ

El mensaje y el legado

Van con todo. Con el fútbol por delante y un listado de tareas de profundo calado por hacer. La selección ha roto con el pasado y hasta con tópicos que formaban parte -¿lo siguen haciendo?- del argumentario básico de quienes denostan el fútbol diciendo que no es más que un asunto de «once tíos o tías corriendo detrás de una pelota». La lucha de las jugadoras de la selección trasciende a su deporte. «Somos un ejemplo a nivel deportivo y social. Queremos una sociedad igualitaria, mejor, que conciba por igual al hombre y a la mujer, con los mismos derechos y que se nos trate igual», resaltó Aitana, una de las referentes de un grupo en el que capitanas como Alexia Putellas o Mariona Caldentey -todas ellas compañeras en el Barça- lideran un proceso histórico. Ya está en marcha y no hay vuelta atrás. 

El España-Suiza en El Arcángel, en imágenes FRANCISCO GONZÁLEZ

En Córdoba se representó con fidelidad una ecuación irrebatible. Las campeonas lograron en su primera aparición en España el récord de asistencia de público en un partido. El «sold out» se hizo realidad en El Arcángel, que tuvo que ampliar el aforo inicialmente preparado -menos de los 21.650 oficiales, por motivos logísticos de la RFEF- ante la masiva demanda de entradas. Cuando hay buenos resultados, títulos, estrellas en el campo y espectáculo, los aficionados acuden y pagan por verlo, junto a los medios de comunicación y los patrocinios. Así funciona el negocio del fútbol. Los 14.194 espectadores que acudieron a El Arcángel superaron la marca anterior de El Sadar de Pamplona, que congregó a 11.209 hace poco menos de un año en un amistoso ante Estados Unidos.

Aficionados en las gradas de El Arcángel en el España-Suiza de la Liga de Naciones. Francisco González

La hinchada, con muchos jóvenes, se dejó sentir con un entusiasmo justificado. Ellos y ellas podrán decir que fueron los primeros que vieron jugar en España a las campeonas del mundo. Es probable que dentro unos años alguna de las niñas que acudiera a El Arcángel a ver a sus ídolos se haya convertido en profesional. Toca sembrar vocaciones y ofrecer un espejo que proyecte una imagen de la mujer futbolista que seduzca a las que empiezan a dar sus primeros pasos en este deporte.

En Córdoba, donde en 1972 se jugó el primer partido oficial de la selección femenina ante Italia -un 1-5 con las gradas semivacías un bajo una lluvia torrencial- de modo casi clandestino, se abrió la era de las campeonas. El lema es #SeAcabó, pero esto no ha hecho más que empezar.

Compartir el artículo

stats