La selección española femenina de fútbol está inmersa en una espiral de cambios en todos los órdenes. Luce el título de campeona del mundo, cuenta con las mejores futbolistas del panorama actual, ha encarrilado su camino hacia los Juegos de París 2024 con su poderosa puesta en escena en la Liga de Naciones -ganó por 2-3 a Suecia, la número uno del ranking FIFA- y acude a Córdoba para jugar por primera vez en su país después de la hazaña deportiva en Australia y la convulsión de un singular pulso con la Federación Española que se ha cobrado -y lo que falta- ilustres víctimas de una revolución sin precedentes. Es su momento.

El impacto mediático generado por la selección durante el último mes ha elevado la expectación y el seguimiento entre los aficionados españoles. El interés se dejó sentir en las audiencias televisivas y ahora se aguarda la respuesta en las gradas. El primer test se producirá en El Arcángel, el martes 26 a partir de las 21.00 horas. Las campeonas vuelven a casa en un encuentro decisivo ante Suiza, que deben resolver para consolidarse como primeras de grupo -lo completan, además de las helvéticas, Italia y Suecia- y sellar su billete para los Juegos Olímpicos del próximo verano. Sobran los alicientes en Córdoba.

La selección española celebra la conquista del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. EFE

El tope de 11.209 espectadores en El Sadar será superado

El partido de la selección femenina disputado ante mayor cantidad de público en España fue en octubre del año pasado. Un total de 11.209 almas se congregaron en El Sadar, estadio del Osasuna, para arropar al combinado español en un encuentro de carácter amistoso ante Estados Unidos, por entonces primera potencia mundial. Según fuentes de la organización, ya se han vendido 15.000 localidades para el partido. Todas las disponibles en un estadio cuyo aforo oficial es de 21.650 pero que por motivos logísticos se redujo en esta ocasión.

Aquel partido en Pamplona apenas contó con promoción por parte de la RFEF, que no llegó a presentar el choque de manera oficial como viene siendo habitual en la sede correspondiente. El acto fue cancelado tras el conflicto hecho público entre las 15 internacionales que pidieron no ser llamadas por la selección. El equipo, entrenado entonces por Jorge Vilda y con la cordobesa Rocío Gálvez en sus filas, superó a las estadounidenses por 2-0 en su camino de preparación para un Mundial en el que terminaron haciendo historia.

Solamente en dos ocasiones se han rebasado los diez mil espectadores en partidos jugados como local por España. Por detrás de la plusmarca de El Sadar se sitúan los 10.444 en el estadio coruñés de Riazor ante Azerbaiyán el 4 de octubre de 2019. El top 5 de mejores entradas para ver a la selección se completa con los partidos ante Estados Unidos en el Rico Pérez de Alicante (9.182 el 22 de enero de 2019), contra Brasil también en el Rico Pérez (8.883 el 7 de abril de 2022) y frente a Serbia en Las Gaunas de Logroño (7.727 el 4 de septiembre de 2018).

Y en Córdoba, ¿qué?

La selección española visitó El Arcángel en octubre del año pasado para disputar un amistoso ante Suecia (1-1), un ensayo de nivel para preparar el Mundial. Fue justo el primer partido que se jugó después del comunicado de "las 15" y en medio de un clima muy enrarecido. En las gradas de El Arcángel se reunieron entonces 5.658 aficionados.

Aficionados en las gradas de El Arcángel en el amistoso España-Suecia. A.J. González

Las circunstancias han dado un giro radical el número de seguidores que acudirán a ver en directo a las campeonas del mundo será mucho mayor. El Arcángel dispone de un aforo oficial de 21.650 espectadores, una capacidad que permite que se pueda superar el récord de asistencia de El Sadar.

Las localidades tienen precios que oscilan entre los 10 y los 15 euros dependiendo del sector, mientras que las entradas para personas con movilidad reducida (más acompañante) cuestan 12 euros. Se podrá adquirir un máximo de 6 tickets por cada compra hasta el inicio del partido o hasta agotar existencias. Se venden a través de la web oficial de la Real Federación Española de Fútbol.

Once partidos en la provincia

El partido que dispute ante Suiza en El Arcángel será el décimo primero de la selección femenina absoluta de fútbol en suelo cordobés. El primer partido en Córdoba tuvo lugar el 8 de diciembre de 1972 en antiguo estadio El Arcángel. Eran los inicios de una selección todavía tan desconocida que no estaba ni reconocida por la Real Federación Española (RFEF), lo que no ocurrió hasta 1980. España perdió por 1-5 contra Italia en un duelo disputado bajo un aguacero. Aquel choque fue el quinto de la historia de la selección femenina y el segundo celebrado en España.

Vanesa Gimbert, con el número 8, durante el choque. LARREA

Con la selección femenina ya reconocida como tal por la RFEF, volvió a la provincia el 2 de marzo de 1988, ahora para enfrentarse a Francia en Palma del Río. Los encuentros de España en suelo cordobés se repitieron en los años siguientes. Eel 9 de diciembre de 1991 perdió por 0-1 frente a Irlanda en Lucena. El siguiente choque se celebró en 1995, en Pozoblanco, y se saldó con otra derrota, por 0-1 ante Dinamarca. 

La primera victoria en Córdoba acaeció el 12 de octubre de 1998, por 4-1 contra Escocia, en El Fontanar y ante cerca de 6.000 espectadores. Aquel choque fue especial porque saltó al campo la cordobesa Vanesa Gimbert, una jugadora formada en el Mondelia Montilla que se retiró hace solo unos meses. España jugó de nuevo en El Fontanar en 1999, para empatar a uno contra Holanda.

Rocío Gálvez, a la izquierda con el dorsal número 4, aplaude tras el partido de la selección en El Arcángel. A.J. González

Ya en el actual siglo, la selección cayó por 0-1 ante Italia en 2002 en Pozoblanco, de nuevo con la presencia de Vanessa Gimbert. Todavía hubo dos partidos más. En 2004 perdió España 0-1 contra Dinamarca en Lucena. Ya en 2009 derrotó a Austria por 2-0 en El Arcángel actual, que acogió la última cita, ante Suecia (1-1), preparatoria para un Mundial de Australia y Nueva Zelanda en el que La Roja ha hecho historia.