BALONMANO / DIVISIÓN DE HONOR PLATA
Meritorio empate del Zumosol ARS Palma del Río ante el Atlético Valladolid (24-24)
ÁREA 11
El conjunto palmeño arrancó un punto en el Polideportivo Huerta del Rey tras protagonizar una gran segunda mitad.
Los vallisoletanos lograron una ventaja de hasta ocho goles poco antes del descanso, pero los de Víctor Montesinos, pese a las bajas con las que llegaban al choque, aprovecharon las pérdidas y errores en los lanzamientos de los locales en la reanudación para estrenarse con una gran remontada a domicilio.
Al final, David Fernández erró el último lanzamiento que le pudo dar la victoria a los suyos en la primera jornada de la División de Honor Plata.
En la primera mitad, el equipo dirigido por Nacho González se puso pronto por delante gracias a su efectiva defensa y rápidos contragolpes. Los locales, incluso después del tiempo muerto de los cordobeses, ampliaron su renta gracias a la soberbia actuación de Javi Díaz, que echó el cerrojo bajo palos con cinco grandes intervenciones. Además, el Atlético Valladolid anotó con regularidad en ataque, así que se escapó con una ventaja de siete tantos en los primeros compases y parecía dejar el choque encarrilado.
REANUDACIÓN
Sin embargo, el Zumosol ARS Palma del Rio supo reconducir el partido en la reanudación. Saliendo mucho más concentrado en defensa, el equipo cordobés provocó errores y pérdidas del adversario. Además, el parcial de 0-4 tras el descanso (16-13) hacía presagiar un cambio de guión inesperado para los vallisoletanos.
Fue entonces cuando apareció el central Agustín Casado, que se erigió en el héroe de un cuadro palmeño que aprovechó cada contraataque y todas sus posesiones largas. Los locales, por su parte, seguían errando en sus lanzamientos.
Tras seis minutos sin anotar, el Atlético Valladolid mostró su peor versión en el minuto 48 y facilitó que los de Víctor Montesinos se crecieran en la pista. Con el parcial de 0-6, el Zumosol ARS Palma del Río igualó el choque (22-22).
En los últimos compases, y con el choque igualadísimo, ambos conjuntos erraron en sus intentos de decantar la balanza a su favor, aunque Jesús Morales sí se mostró efectivo y empató con un lanzamiento desde los siete metros. Ya en la última jugada, David Fernández pudo darle el triunfo a los suyos, pero el balón se estrelló en el palo. Al final, justo empate en un duelo que tuvo dos caras.
Ficha técnica:
Atlético Valladolid (24): Javi Díaz (portero), Diego Camino (2), Alfonso de la Rubia (1), Fernando Hernández (6), Gonzalo Viscovich (3), Luisma Lorasque (6) y David Fernández (2) -siete inicial- Sergi Grossi, Jose A. Delgado Ávila (1), Roberto Pérez, Roberto Turrado, Joel Gómez, Daniel Pérez(1), Filip Kallman (1), Nico López (1) y César Pérez (portero).
Zumosol Ars Palma del Río (24): Manu López (portero), Nacho del Castillo (3), Diego Roque, Alvaro Rodrigues (1), Agustín Casado (4), Alonso Moreno (2) y Jesús Morales (6) -siete inicial- Antonio Caro (1), Alberto Requena (1), José Consuegra (1), Andrés Ortiz, Filipe Martins (5), Julio Morgado, José A. Caballero (portero)
Parciales: 2-0 (5’); 5-2 (10’); 10-4 (15’); 12-6 (20’); 14-8 (25’); 16-9 (descanso); 18-13 (35’); 20-14 (40’); 20-17 (45’); 22-21 (50’); 23-23 (55’); 24-24 (final).
Árbitros: Jesús Álvarez Menéndez y José Carlos Friera. Excluyeron a Sergi Grossi (20’), Alvaro Rodrigues (27’), Diego Camino (28’), Roberto Pérez (34’), Alberto Requena (41’ y 47’), Alfonso de la Rubia (43’), Alonso Moreno (55’).
Pabellón: Polideportivo Huerta del Rey, 1.300 espectadores.
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- El Córdoba CF, atento a la final por el ascenso entre el Oviedo y el Mirandés
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Córdoba registra el primer fallecido por golpe de calor de 2025 en Andalucía
- La historia de Córdoba a través de sus fotografías
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo: la 'lavadora' estaba en Córdoba y utilizaba el oro como vehículo
- Una historia de Córdoba en imágenes