Festival de la Guitarra
Córdoba amplía la serie de 'Nombres propios de la Guitarra' con Romero de Torres como protagonista
La 20ª publicación recopila las conferencias ofrecidas en la pasada edición por John Ray, Javier Suárez-Pajares y Óscar Fernández

Rafael Riba e Isabel Albás presentan el libro sobre Julio Romero de Torres y la guitarra. / CÓRDOBA
Un nuevo Nombre propio de la guitarra y ya van veinte. El Festival de la Guitarra de Córdoba ha editado un libro que amplía la serie iniciada hace dos décadas coordinada por el músico y profesor de guitarra Javier Riba con el objetivo de profundizar en las figuras relevantes ligadas a la historia del instrumento. A nombres como Francisco Tárrega, Andrés Segovia, Paco de Lucía, Leo Brouwer, Manolo Sanlúcar, Joaquín Rodrigo o Pat Metheny, entre otros muchos, se suma ahora el de Julio Romero de Torres, coincidiendo con el 150 aniversario de su nacimiento el año pasado.
El 43 Festival de la Guitarra usó como símbolo la guitarra del pintor que se conserva en su museo, representada en los carteles promocionales, a lo que se sumaron tres conferencias que abordaron distintos aspectos relacionados con Romero de Torres y su guitarra.
Según la presidenta del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), Isabel Albás, y Javier Riba, coordinador de las jornadas, el Festival de la Guitarra de Córdoba constituye un ejemplo singular de investigación y publicación continuada sobre este instrumento. "Los instrumentos musicales son como cápsulas del tiempo", ha comentado Riba, "ya que nos permiten viajar a los sonidos del pasado".
Recopilación de conferencias
La publicación de este año recoge las conferencias de John Ray, guitarrero canadiense afincado en Granada, con una ponencia titulada Sonidos de otro tiempo: estudio de la guitarra Casana de Romero de Torres. Según el minucioso estudio de sus cuadros, el autor concluye que la guitarra de Rafael Casana que se conserva en el museo de Julio Romero fue la que el pintor representó en la mayoría de sus cuadros, lo que le lleva a realizar una exposición sobre este instrumento concreto y sobre su constructor.
La segunda conferencia es obra de Javier Suárez Pajares, catedrático de Musicología, sobre Mujeres y guitarra. Ideas para una conferencia desde la pintura de Julio Romero de Torres. En su intervención, usa el pretexto de la iconografía de Romero de Torres para abordar distintos aspectos de la mujer y la guitarra en la época del pintor.
Por último, Óscar Fernández presenta su ponencia Alegorías sonoras. Iconografía de la guitarra en el arte del siglo XX, un interesante artículo en el que el autor relaciona la representación de la guitarra con artistas del siglo XX y XXI a partir de supuestos como el carácter erótico de la guitarra, sus posibilidades simbólicas y una última centrada en la destrucción como propuesta creativa. Las personas interesadas pueden adquirir el libro por 12 euros en los teatros del IMAE.
Protagonismo femenino
Este año, las 21 Jornadas de estudio sobre Historia de la Guitarra se centran en las mujeres: Tocaoras, concertistas y profesoras de guitarra flamenca. Una perspectiva histórica y actual. Las charlas tendrán lugar en la Casa Árabe los días 7, 8 y 9 de julio a las 19 horas y el año que viene se recogerán en un libro.
El 7 de julio, la investigadora y profesora del Máster Interuniversitario Ángeles Cruzado hablará de Guitarras flamencas de ayer y de hoy: Barreras, logros y desafíos. El 8 de julio, la investigadora y docente María Jesús Castro impartirá la charla La guitarra clásica-flamenca en femenino. Aportación de las tocaoras al toque de concierto y el 9 de julio, la guitarrista flamenca y catedrática de guitarra flamenca del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba Inmaculada Morales cerrará el ciclo hablando de Presente y futuro de las guitarristas flamencas: contextos de aprendizaje y proyección musical. Coordina las conferencias el investigador, escritor y flamencólogo Norberto Torres Cortés.
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Pìllan a un trabajador jugando al pádel en horario laboral y contrataca denunciando impagos
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite
- La Oficina Andaluza Antifraude registra 2.000 denuncias, la mitad desde ayuntamientos por ‘enchufes’ y fraude en licencias y subvenciones