Segunda jornada

Las diputaciones andaluzas unifican criterios en la Feria de Palma sobre las artes escénicas

El cordobés Luichi Leal presenta este jueves su espectáculo 'Re.cuerda' en la Sala Caseta a las 12.30 horas

Representación de la obra 'Rei Lear'

Representación de la obra 'Rei Lear' / CÓRDOBA

José Muñoz Caro

José Muñoz Caro

Córdoba

En el marco de la Feria de las Artes Escénicas de Palma del Río, este martes se presentó el proyecto Trabajar juntas por las artes escénicas, impulsado por la Consejería de Cultura y Deporte y las ocho diputaciones provinciales andaluzas. Como ha explicado Violeta Hernández, directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y de la Música, «fue una iniciativa de la feria de Palma del Río y de miembros de todo el sector quienes evidenciaron las grandes diferencias que hay entre las diputaciones, la manera tan aislada en la que se trabaja». En ese contexto, la Junta de Andalucía ha cogido el testigo «y hemos hecho un trabajo de investigación y de análisis de los programas de cada Diputación y a partir de ahí, se está elaborando un diagnóstico para ver qué trabajos en común se pueden hacer», apuntó la directora. 

Entienden que con la visión de comunidad que tiene la Junta y las visiones provinciales de cada diputación se pueden unificar criterios. «El trabajo aún está en proceso pero queríamos presentarlo aquí en la feria y darlo conocer al sector» porque, como comentaba Javier Rivera, gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, la idea es «buscar la participación de los profesionales de las artes escénicas en todo el proceso del proyecto». 

En este primer encuentro, han participado los diputados de cultura de Córdoba, Gabriel Duque, de Málaga, Manuel López Maestranza y de Huelva, García Barquero. Según Duque, «es una muy buena idea, ya que se unen esfuerzos para conseguir que la cultura sea más accesible a todos y se hace directamente con los profesionales del sector». 

Encuentro de delegados de diputaciones provinciales en la Feria de Palma.

Encuentro de delegados de diputaciones provinciales en la Feria de Palma. / José Muñoz Caro.

En su segunda jornada, la Feria de las Artes Escénicas que se celebra en Palma del Río ha seguido siendo un hervidero de personas de aquí para allá en busca de la sorpresa, lo nuevo o lo diferente. El público disfrutó de Memorias de Trapo de LaMona Danza en la Sala la Caseta con gran número de niños entregados a la causa. La tarde comenzó con Rei Lear de la compañía Do Chapitô con la que el público se divirtió como es habitual.

La propuesta más esperada agotó todas las entradas, la representación de La reina brava de Las Niñas de Cádiz con la que el público vibró. En el Teatro Coliseo, se pudo ver a la compañía de Teatro Clásico de Sevilla con Macbeth de Shakespeare y bajo la dirección de Alfonso Zurro. Entrada la medianoche, el paseo dio la bienvenida a Tres tristes trols que recorrieron este espacio callejero.

'Memorias de trapo' de la compañía LaMona Danza.

'Memorias de trapo' de la compañía LaMona Danza. / José Muñoz Caro.

El cordobés Luich Leal presenta 'Re.cuerda'

Posiblemente Luichi Leal sea uno de los artistas andaluces más virtuosos y desconocidos en el entorno del circo contemporáneo. Un artista que desembarcará este miércoles en la programación de la tercera jornada de Feria de Palma, con su espectáculo Re.Cuerda, elegido también este año dentro del programa de coproducción en colaboración con el Festival Circada de Sevilla. Re.Cuerda es una historia que atrapa y emociona, que utiliza la cuerda del diábolo como hilo temporal que empieza en nuestros recuerdos y termina en nuestras expectativas. Se trata de un espectáculo con el que es muy fácil sentirse identificado, que no elude la nostalgia y una cierta introspección. Objetos de antaño que cargan de significado una escena ocupada por un solo intérprete, un malabarista excepcional, un virtuoso del diábolo que se abre a su pasado para descubrir nuevas puertas llenas de cuestiones sobre su futuro. La relación entre los recuerdos y la construcción de lo que somos como personas a través de una enorme creatividad. Un artista que utiliza elementos clásicos, como el diábolo, pero desde nuevas formas y con giros sorprendentes. Será en la Sala Caseta, a las 12.30 horas.

La artista malagueña Alessandra García se presenta este miércoles por primera vez en Feria de Palma con una performance titulada Los idiomas, una declaración de intenciones, un intento de subversión de la mística del lenguaje enfocado en la búsqueda de una herramienta comunicativa que no es fruto de un aprendizaje reglado o normativo. Con este proyecto se abre de nuevo el debate sobre el canon occidental del arte, la innegable complicidad de los estándares lingüísticos con el neofeudalismo y la opresión que sufren aquellos que por razones de clase, género o procedencia no hablan correctamente los idiomas. En la sala Valle Inclán, a las 17 horas.

Bajo la dirección de Ángel Calvente, la compañía Antonio Campos se presenta en Feria de Palma también este miércoles con el espectáculos Ulises, una reinterpretación audaz y contemporánea de la épica odisea de Ulises. Esta odisea renovada promete una aventura inolvidable, navegando por las aguas de lo fantástico y lo épico, y reafirma el compromiso de la compañía con la innovación y la excelencia en el arte teatral. El montaje refleja cómo un actor se identifica plenamente con Ulises, pues en su propio viaje a ninguna parte dentro del mundo del teatro ha atravesado muchas tormentas y paraísos, siempre en busca de su Ítaca, que en este contexto teatral se simboliza con el aplauso final. En la Sala Reina Victoria, a las 18.30 horas

La compañía Atalaya Teatro llega de nuevo a Feria de Palma con su nuevo montaje 'El rey se muere' de Ionesco, una pieza emblemática del teatro del absurdo que aborda la resistencia de un Rey que se cree inmortal ante su destino final. Tras su debut en Marbella, el montaje llegará a la Feria del Sur en julio, para comenzar la gira en todo el país. Carmen Gallardo encabeza el elenco de actores que suman más de 150 años en Atalaya: Aurora Casado, Jerónimo Arenal, Marga Reyes, Joaquín Galán y Marina Miranda acompañan al 'Rey Berenguer IV', a quién le anuncian nada más empezar el espectáculo que “morirá antes de que termine”. Sala Reina Victoria · 20 horas

La venganza de don Mendo es el tercer montaje de Paco Mir tras las exitosas El Perro del hortelano y Las nubes. Con esta propuesta la compañía Producciones El Perro regresa este miércoles a la Feria de Palma, una versión que en palabras del director combina un “absoluto respeto por el texto con una puesta en escena contemporánea que acerca a los clásicos a un público que tiende a alejarse de ellos”. En el Teatro Coliseo, a las 22 horas

Por último, la compañía burgalesa Arawake Theatre estrenará en Feria de Palma el montaje Homo Curiositatis, un espectáculo visual y sonoro para todos los públicos. La propuesta es un espectáculo multidisciplinar de intervención directa, con música creada en directo y un título de más de 3 metros. Un músico humano ambulante y un megatítere que guían y afilan la mirada del transeúnte sobre su barrio, su ciudad y su sociedad. Interpelando a los orígenes de nuestra naturaleza curiosa, reflexionando sobre quiénes somos y hacia dónde vamos. Será en la Plaza Antonio Machado a las 23.45 horas.

Tracking Pixel Contents