Historia
Vuelve el ciclo ‘Mujer y Museo’ al Arqueológico con una ponencia sobre el ataurique en la Córdoba califal
La historiadora y arqueóloga Inmaculada Villafranca abordará abordará este motivo decorativo vegetal característico del arte andalusí

Fachada del Museo Arqueológico de Córdoba. / E. P.

El Museo Arqueológico de Córdoba, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, vuelve a acoger el ciclo ‘Mujer y Museo’ con la conferencia ‘Ataurique en la Córdoba califal’, a cargo de la historiadora y arqueóloga Inmaculada Villafranca, que tendrá lugar el próximo domingo, 29 de junio, a las 12.00 horas, en la biblioteca del museo. La entrada será libre hasta completar aforo.
Como ha explicado el delegado de Cultura, Eduardo Lucena en una nota de prensa, se trata de una iniciativa que pone en valor “el papel de las mujeres en la investigación arqueológica, destacando proyectos recientes liderados por investigadoras en torno al patrimonio histórico cordobés”.
Conferencia sobre el ataurique
La conferencia de Villafranca estará dedicada al ataurique en la Córdoba califal, un motivo decorativo vegetal característico del arte andalusí. Aunque es uno de los elementos más emblemáticos del pasado islámico de la ciudad, aún existen interrogantes sobre su origen, evolución y significado, ha subrayado la Junta.
Durante la ponencia, Villafranca abordará la localización de los principales conjuntos decorativos de ataurique, su morfología, estado de conservación y características formales, además de presentar los avances del estudio en curso sobre los hallazgos en los arrabales occidentales. También se mostrarán ejemplos relevantes de la colección del Museo Arqueológico de Córdoba.
Exposición temporal
Como complemento a esta iniciativa, se ha habilitado una muestra temporal en la Vitrina 0, donde los visitantes podrán contemplar fragmentos originales de ataurique conservados en el museo.
“El Museo Arqueológico de Córdoba reafirma su compromiso con la divulgación científica y la promoción del trabajo de las mujeres en la arqueología, fundamentales para el conocimiento, conservación y transmisión del patrimonio”, ha destacado el delegado de Cultura.
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Jesús León, condenado a seis años y nueve meses de prisión por tres delitos cometidos en el Córdoba CF
- El alcalde de Córdoba prevé que las obras del tanque de tormentas concluyan en la primera mitad de 2026
- La Gerencia de Urbanismo de Córdoba da licencia para un nuevo bloque de 48 pisos en Turruñuelos
- La Guardia Civil de Córdoba incorpora a 48 agentes en prácticas durante un año
- La gasolinera de La Torrecilla reabre tras cuatro años cerrada con nuevos propietarios y marca
- Taxistas, usuarios y trabajadores se quejan de las paradas de taxi y bus en el hospital Reina Sofía