Hasta el 27 de julio
El Bellas Artes de Córdoba exhibe ‘La Negación de San Pedro’, de Acisclo Antonio Palomino y Velasco
Se trata de una copia de la obra del mismo título de Antonio del Castillo Saavedra, que ha sido restaurada en el taller del Bellas Artes

Cuadro de 'La negación de San Pedro' / CÓRDOBA
El Museo de Bellas Artes de Córdoba, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, muestra al público una de las últimas obras restauradas en esta institución cultural cordobesa. Se trata de ‘La Negación de San Pedro’, una versión de un tema iconográfico frecuente en la escuela cordobesa, que destaca por el tratamiento cotidiano de un episodio de la pasión de Cristo.
Su autor es Acisclo Antonio Palomino y Velasco (Bujalance, Córdoba, 1655- Madrid, 1726) una de las figuras más destacadas del arte barroco en la transición de los siglos XVII al XVIII. Se exhibe en la sala V del museo desde el 10 de junio hasta el 27 de julio de 2025.
La obra fue realizada durante la etapa formativa del autor en Córdoba. Se trata de una copia de la obra del mismo título de Antonio del Castillo Saavedra (Córdoba, 1616-1660), que existía en el Santuario de la Fuensanta. Llegó en deficiente estado de conservación, proveniente del fondo incautado a la Iglesia en los procesos desamortizadores del siglo XIX y ha sido intervenida recientemente en el taller del museo, según criterios respetuosos con la obra, para su conservación y preservación en el tiempo.
Acisclo Antonio Palomino y Velasco
Formado inicialmente en Córdoba, en el círculo de Antonio del Castillo, Valdés Leal y Juan de Alfaro marcha a Madrid en 1678, colaborando en la decoración del Real Alcázar, lo que le valió el nombramiento de Pintor Honorario de Cámara por Carlos II. Convertido en uno de los más destacados fresquistas de su época, trabajó en las bóvedas de El Escorial, realizando los lienzos de la capilla del Cardenal Salazar y del altar mayor de la Catedral, en Córdoba.
Acisclo Antonio Palomino y Velasco es conocido también por su obra literaria ‘El museo pictórico y escala óptica’, donde teoriza sobre la pintura y aporta biografías de pintores y escultores, fuente fundamental para el estudio de la historia del arte español de esa época.
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- La Lotería Nacional toca en los barrios de El Naranjo y Parque Cruz Conde de Córdoba
- Un total de 137 trabajadores de personal civil laboral se incorporan a la Base Logística del Ejército en Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba anuncia la reforma integral del parque Cruz Conde, que será totalmente accesible
- El pueblo ‘más fresquito’ de Andalucía este verano está a poco más de dos horas de Córdoba
- Las posibles salidas en el Córdoba CF en el seno de una plantilla poblada
- ¿Ganas de refrescarte? Esta es la provincia andaluza con la piscina más larga de Europa