Acto en la Mezquita-Catedral
Paredes y Pedrosa reciben en Córdoba el Premio Nacional de Arquitectura 2023
La entrega del galardón ha estado presidido por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

A. J. González
EFE
Los arquitectos Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa, del estudio Paredes Pedrosa, han recibido este jueves en Córdoba el Premio Nacional de Arquitectura 2023 en un acto celebrado en la Mezquita-Catedral que ha estado presidido por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. Los premiados, tienen entre sus obras el diseño de la Biblioteca Grupo Cántico en Córdoba.
Durante su intervención en el acto tras entregar el galardón, la ministra ha señalado que el Premio Nacional de Arquitectura "tiene ya una larga trayectoria" y supone "toda una declaración pública" del valor que se le otorga "a la arquitectura y al urbanismo como una disciplina fundamental para el bienestar social y para la democracia".
"La arquitectura y el urbanismo jugaron un rol central para materializar derechos fundamentales como lo hacen también hoy en nuestra principal preocupación que es el acceso a una vivienda digna y saludable", ha manifestado Rodríguez.

Córdoba acoge la entrega del Premio Nacional de Arquitectura / A.J. González
Por ello, ha mostrado su "agradecimiento" a la obra de Paredes y Pedrosa y a "toda una trayectoria" que es un "faro" para el sector, un "estudio modesto en tamaño pero inmenso en aspiraciones" y en su "compromiso con lo público".
"En lo público encontramos también el espacio de convivencia y quizás son días para reclamar más convivencia, más valor de lo público en un entorno donde quizás hay demasiado conflicto, demasiadas guerras y que debería ser de mucha mayor paz", ha apostillado la ministra.
"Una alegría y una satisfacción"
Previamente, García de Paredes ha asegurado a Efe que el premio otorgado, además de significar una alegría y una satisfacción por el reconocimiento a su trabajo, implica "habernos dado de cuenta, casi de golpe cómo ha pasado el tiempo" desde que comenzaron su actividad profesional en el estudio de José María García de Paredes y, tras su fallecimiento en el suyo propio Paredes Pedrosa, hace más de cuatro décadas.
Un tiempo en el que, según ha señalado a Efe Ignacio García Pedrosa, la arquitectura ha ido cambiando e "intentando integrar algunas necesidades que hoy se plantean como necesarias, como cuestiones de sostenibilidad, o aquellas que hacen referencia al cumplimiento de normativas de accesibilidad absoluta".
Además, García Pedrosa ha explicado que existen una serie de elementos que son los que constituyen "el proceso constructivo, por un lado y por otro el proceso de diseño que hay que integrarlos para que el edificio en cuestión sea capaz de dar respuesta a las necesidades del momento".
Aunque estas necesidades cambien en el futuro no quiere decir que pierdan vigencia y para ello ha puesto como ejemplo la Mezquita-Catedral que "ha ido cambiando a lo largo de los años y de los siglos y no deja de ser una maravilla".
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Un total de 137 trabajadores de personal civil laboral se incorporan a la Base Logística del Ejército en Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba anuncia la reforma integral del parque Cruz Conde, que será totalmente accesible
- La Lotería Nacional toca en los barrios de El Naranjo y Parque Cruz Conde de Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba pone fecha para obtener el nuevo examen del carnet de conductor de taxi
- ¿Ganas de refrescarte? Esta es la provincia andaluza con la piscina más larga de Europa
- Las posibles salidas en el Córdoba CF en el seno de una plantilla poblada
- El Córdoba CF, cerca de lograr la cesión del atacante Diego Bri, del Atlético de Madrid