Del 1 al 3 de agosto
'La Duquesa de Benamejí' celebra sus 25 años como referente cultural del verano
El Ayuntamiento de la localidad organiza una programación especial para celebrar el aniversario

Presentación de los actos del aniversario de 'La duquesa de Benamejí'. / José Antonio Chacón
El Ayuntamiento de Benamejí ha presentado este miércoles la programación especial organizada con motivo del 25º aniversario del macroespectáculo teatral La Duquesa de Benamejí, una cita imprescindible en el calendario cultural andaluz. Esta iniciativa, que combina teatro, música, danza y recreación histórica, involucra a más de 200 actores y colectivos locales, y se ha consolidado como un símbolo de identidad y orgullo para el municipio.
Durante el acto de presentación de la imagen oficial del aniversario, la alcaldesa Carmen Lara destacó que este proyecto “es un ejemplo del carácter colaborativo y de la riqueza cultural de nuestro pueblo”. Subrayó, además, el reconocimiento recibido como Mejor Producto Turístico de la Provincia en los Premios Turísticos de la Diputación de Córdoba, que se une a los recientes reconocimientos del gobierno de España y el Parlamento Andaluz “son un aval que consolida su proyección más allá de nuestras fronteras”.
La conmemoración se enmarca dentro de la Semana de Recreación Histórica Benamejí Bandolera, que se celebrará del 1 al 10 de agosto, con una intensa agenda de actividades que sumergirá a vecinos y visitantes en la España romántica de nobles y bandoleros. Esta edición especial combinará teatro, conciertos, pasacalles y recreaciones históricas, ofreciendo una experiencia inmersiva para todas las edades.
El espectáculo La duquesa de Benamejí, inspirado en el texto de los Hermanos Machado, no solo revive una apasionante historia de amor, sino que también rescata y pone en valor el patrimonio inmaterial del municipio, conectando tradición, memoria y creatividad. Cada edición es también una oportunidad para agradecer el trabajo incansable, talento y altruismo de los hombres y mujeres que hacen realidad esta gran producción.
Entre los colectivos implicados se encuentran: AM Teatro y Entrebambalinas, ARH Benamejí Bandolera, Peña Caballista El Galope, Peña Flamenca Cayetano Muriel, Grupo de Folklore Marquesa de Benamejí, A Musical de la Santa Cruz, Grupo Nuestra Navidad, Peña Flamenca El Melón, Grupo Sones Flamencos y AC Campanilleros La Aurora.
Actos conmemorativos
Los actos conmemorativos comenzarán el viernes 1 de agosto con una Cena Temática en la Plaza de Toros, en la que teatro, danza y flamenco se fusionarán para transportar a los asistentes a un tiempo de leyenda. El sábado 2 de agosto, se presentará un documental que recorre los 25 años de historia del espectáculo, y el domingo 3 se celebrará una gala homenaje dedicada a quienes han mantenido viva esta tradición.
Benamejí ha demostrado que el turismo cultural y de experiencias puede ser una herramienta transformadora para el desarrollo rural. Con una apuesta clara por la sostenibilidad, el municipio complementa su programación cultural con el atractivo natural del entorno del río Genil y una amplia oferta de turismo activo. “Benamejí es más que un destino, es una experiencia que conecta al visitante con nuestra esencia. Quien descubre nuestra historia, siempre quiere volver”, concluyó la alcaldesa.
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Fallece María Reina Obono Angono, ingeniera técnica agroalimentaria y exalumna de la Universidad de Córdoba
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- Consulta aquí las notas de la Selectividad 2025 en Córdoba
- Xuso Jones entrega en Córdoba el premio récord de ‘Lo sabe, no lo sabe’