Cine clásico español

El C3A proyecta la película 'Pena, penita, pena' en diálogo con la exposición de Ana Segovia

La actividad incluye una visita comentada previa a la exposición ‘Me duelen los ojos de mirar sin verte’, inaugurada recientemente

Cartel de la película 'Pena, penita, pena' con Lola Flores.

Cartel de la película 'Pena, penita, pena' con Lola Flores. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) en Córdoba organiza para el martes 4 de junio de 2025 a las 20.00 horas una proyección de la película Pena, penita, pena (1953) de Miguel Morayta en la denominada sala de vídeo. La actividad se enmarca en la programación en torno a la exposición Me duelen los ojos de mirar sin verte del artista Ana Segovia, actualmente en la sala T4 del centro. A las 19.00 horas, una hora antes de la proyección se realizará una visita comentada a la exposición, que permitirá contextualizar las líneas temáticas de la muestra y su diálogo con el cine clásico español y mexicano.

Pena, penita, pena es una de las películas más emblemáticas del cine clásico español. "La poética de Rafael de León y Antonio Quintero para una zambra del maestro Manuel Quiroga conforman la inolvidable ¡Ay, pena, penita! (1952), constituyendo una muestra capital de las relaciones entre copla, flamenco y cine", señala Pablo García Casado, responsable de programacion de la Agencia de Instituciones Culturales, quien introducirá la proyección.

En la exposición Me duelen los ojos de mirar sin verte, Ana Segovia reinterpreta las dinámicas visuales y narrativas del cine de oro español y mexicano, explorando los conceptos de teatralidad, ausencia y representación cultural. La proyección de Pena, penita, pena ofrece al espectador la posibilidad de reflexionar sobre la icónica figura de Lola Flores presente en la película, que inspira la obra de Segovia, y su deliberada ausencia en la exposición del artista.

Visita previa comentada a la exposición ‘Me duelen los ojos de mirar sin verte’

Una hora antes de la proyección, a las 19.00 horas, tendrá lugar una visita con carácter oral y participativa a la exposición de Ana Segovia, creando nuevas formas de acercamiento al imaginario del artista. Durante el recorrido, se leerán colectivamente coplas y poemas de Rafael de León, autor de ¡Ay, pena, penita, pena!, junto a Antonio Quintero y Manuel Quiroga.

La cinta española ofrece al espectador la posibilidad de reflexionar sobre la icónica figura de Lola Flores presente en el largometraje

Esta lectura colectiva, compartida con las personas asistentes, propone una forma de mediación participativa que pondrá en diálogo las obras expuestas con la película que se proyecta a continuación.

Tanto la visita previa a la exposición como la proyección son actividades gratuitas y no requieren inscripción previa.

Sobre ‘Pena, penita, pena’ (1953). Miguel Morayta

Película protagonizada por Lola Flores que combina el drama y el musical para crear un relato profundamente emocional. En esta obra, el flamenco y el folclore no solo sirven como elementos narrativos, sino que también actúan como reflejo del dolor y la resistencia del pueblo gitano.

Ficha técnica:

Director: Miguel Morayta

Reparto: Lola Flores, Luis Aguilar, Antonio Badú, Fernando Soto 'Mantequilla' Guionista: Paulino Masip, Miguel Morayta, Alejandro VerbitzkyCompositor: Rafael de León, Juan Quintero, Gustavo César Carrión Director de fotografía: Enrique WallaceMontador: José W. Bustos

Tracking Pixel Contents