La obra data de 1915
Vendido en una subasta un retrato pintado por Romero de Torres por 35.000 euros
También se han subastado obras de los cordobeses Pedro Bueno y Antonio García Sanz

Cuadro de Romero de Torres que ha sido subastado. / CÓRDOBA
EFE
El retrato que Julio Romero de Torres hizo a su amigo José María Sanginés en 1915 ha sido vendido en una subasta por el precio de salida: 35.000 euros.
Fuentes de la casa de subastas Segre, de Madrid, han informado que el óleo y temple sobre lienzo, firmado y fechado, de 90 por 100 centímetros, era propiedad de la familia del retratado, para quien Julio Romero realizó otros trabajos, ya que pintó a la esposa de José María Sanginés, su hermana y dos de sus hijos, Pepito y una niña pequeña que falleció.
Sanguinés era un empresario guipuzcoano afincando en Madrid, muy amigo de Romero de Torres, con el que viajaba a Andalucía, según consta en la documentación que conserva la familia del retratado una de las mayores especialistas en Julio Romero, Mercedes Valverde, que fue quien catalogó esta obra para la subasta.
Otras obras cordobesas subastadas
En la sesión de subasta se han vendido también los trabajos de otros dos pintores cordobeses, Pedro Bueno y Antonio García Sanz.
El titulado 'Naturaleza muerta con rosas', de Pedro Bueno (Villa del Río -Córdoba-, 1910-Madrid, 1993), un óleo sobre táblex, firmado, de 27 por 21 centímetros, se ha vendido por 320 euros, cuando la salida era de 300, y de Antonio García Sanz (Córdoba, 1912-Barcelona, 1958), que fue profesor de dibujo artístico de la Escuela de Artes y Oficios Artísticos (Escola Llotja), en Barcelona, un óleo sobre lienzo, 'Maternidad flamenca', firmado, de 65 por 81centimetros, ha sido adquirido por el precio de salida, 150 euros.
'Tránsito de Santa Escolástica', un óleo sobre lienzo de 110 por 87,5 centímetros, de Antonio de Frías (Córdoba, 1633-Madrid, 1669), que procedía de una colección particular de Madrid y, que estaba tasado en salida en 3.000 euros, se ha vendido fuera de subasta por 2.500.
Aunque natural de Córdoba, donde desarrolló su primer aprendizaje, De Frías llevó a cabo la mayor parte de su carrera en Madrid, según la referencia que recoge la web del Museo del Prado, pinacoteca que conserva veintidós de sus obras.
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...
- El Ayuntamiento de Córdoba conecta los dos caminos principales de El Patriarca con un nuevo sendero
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- En Las Palmeras no se rinde nadie: el barrio homenajea a catorce estudiantes por terminar la ESO y FP
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- El festival Córdoba Live ha vendido ya más de 60.000 entradas y espera convertirse en un referente nacional