42ª edición
La Feria de Artes Escénicas de Palma contará este año con 25 espectáculos
Se estrenarán los espectáculos las compañías Imperdible Artes Escénicas y Arawake Theatre y otros siete en Andalucía

Representación en la última edición de la Feria del Teatro de Palma del Río. / CÓRDOBA

La Feria de Artes Escénicas de Palma del Río acogerá en su 42ª edición alrededor de 25 propuestas de teatro, danza, circo, tienes y otros lenguajes escénicos, entre los que destacan los estrenos de las compañías Imperdible Artes Escénicas y Arawake Theatre, así como otros siete estrenos en Andalucía y dos reestrenos más, a cargo de las compañías Animasur Teatro y El Espejo Negro. Feria de Palma se celebrará del 30 de junio al 4 de julio, en diferentes escenarios de la ciudad cordobesa.
Según ha informado la organización en una nota de prensa, la jornada de apertura de la feria estará protagonizada por el estreno de la nueva producción de Imperdible Artes Escénicas, ‘Éter, danza de luces y sombras’ es la nueva y sugerente creación de José María Roca, que vuelve a jugar en las fronteras del movimiento, la imagen y la iluminación.
La compañía burgalesa Arawake Theatre también estrenará espectáculo en Feria de Palma: el montaje ‘Homo Curisitatis’, un espectculo visual y sonoro para todos los pblicos. La propuesta de este colectivo artístico es un espectáculo multidisciplinar de intervención directa, con música creada en directo y un títere de más de 3 metros. Un músico humano ambulante y un mega-títere que guían y alan la mirada del transeúnte sobre su barrio, su ciudad y su sociedad. Interpelando a los orígenes de nuestra naturaleza curiosa, reexionando sobre quiénes somos y hacia dónde vamos. Un espectáculo visual y sonoro que te transportará a lo remoto.
Palma Feria de las Artes Escénicas surge con vocación nacional e internacional y con el objetivo de impulsar, dinamizar y generar mercado en el ámbito de las artes escénicas de la comunidad autónoma, precisa el comunicado. En este sentido, la programación presenta este año propuestas de compañías de Sevilla, Granada, Málaga, Huelva, Córdoba y Cádiz, así como de la comunidad de Madrid, Castilla y León, Castilla la Mancha o Portugal

Espectáculos programados en la Feria de Artes Escénicas de Palma del Río. / CÓRDOBA
Danza
La sesión inaugural se consagra a la danza contemporánea que se destaca este año por la presentación y calidad de proyectos y propuestas en colaboración con la PAD y Fundación Autor. Se exhibirán hasta cinco espectáculos de las compañías Imperdible Artes Visuales, José Maldonado & Karen Lugo & Chicuelo, la compañía Guillermo Weickert, LaMona Danza y la presentación del proyecto La Normal Centro Coreográco de Córdoba & Antonio Ruz. Además de la exhibición, el programa Ventana para la Danza incluye una jornada de presentación de proyectos a profesionales y responsables de espacios escénicos, con la participación de 10 compañías adheridas a la PAD: Chloé Brûlé-Dauphin, Compañía DA.TE Danza, Cía. Lucía Vázquez, Sara Jiménez en Compañía, Carlota Berzal, LulaAmir Danza, Colectivo La Ballesta, RaulDuran Compañía de Danza, Siulencio Danza y Dos Proposiciones Danza Teatro.
Feria de Palma mantiene así su apuesta por establecer vínculos entre profesionales a través de una serie de actividades que persiguen promover el contacto y las oportunidades de negocio entre empresas de las artes escénicas de Andalucía, representantes de compañías, distribuidores, responsables de las programaciones de espacios y festivales, así como otros agentes inscritos fomentando el diálogo y el encuentro y potenciando las posibilidades de comercialización a través de un completo programa de Conexiones Profesionales que cuenta con residencias artísticas, coproducciones, rueda de negocios, presentación de proyectos, convenios de colaboración, foro de análisis o puntos de encuentro.
Convocatoria artística
Este año, se presentaron casi 850 propuestas artísticas a la convocatoria artística de compañías. En números globales, este año se han recibido más 200 propuestas de proyectos de la comunidad autónoma andaluza, De todas las propuestas, se han postulado casi 110 estrenos absolutos y alrededor de 525 serían estreno en Andalucía
Feria de Palma, Patrimonio Cultural de Andalucía
Feria de Palma nació en 1984 como Muestra de Teatro Andaluz, siendo la segunda feria en antigüedad del estado español, un año después de Fira Tárrega. En estos años, cerca de 352.000 espectadores han deslado por las actividades de Feria de Palma, se han acreditado más de 2.600 programadores y han participado unos 6.900 profesionales en las actividades. También destaca el número de compañías que han participado, más de 500 compañías andaluzas (aproximadamente un 85%), del resto de comunidades autónomas e internacionales. Tras casi cuatro décadas de vida, Feria de Palma rearma su apuesta por la exhibición con una programación de calidad, plural y diversa.
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Así es el mejor hotel de pulserita de toda Andalucía para ir con niños: tiene todo incluido y su propio parque acuático
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Un hombre estrella su coche contra una casa en la barriada de La Golondrina de Córdoba
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...