Cine y toros
La Filmoteca de Andalucía proyecta ‘La tierra de los toros’, segunda película dirigida por Musidora en 1922
El acto contará con un análisis cinematográfico a cargo de la investigadora y crítica Carmen Castilla y del músico y especialista flamenco Paco Serrano

Imagen de 'La tierra de los toros'. / CÓRDOBA
La Filmoteca de Andalucía, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, gestionada a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, en colaboración con el Centre National du Cinéma et de l’image animée (CNC) y la asociación Les Amis de Musidora, presenta la proyección de ‘La tierra de los toros’. Se trata de la segunda película dirigida por la pionera del cine Musidora -seudónimo artístico de Jeanne Roques- durante su estancia en España. La sesión tendrá lugar el jueves 22 de mayo a las 20.00 horas en la sede de la Filmoteca en Córdoba. Además en la presentación la investigadora y crítica Carmen Castilla y el músico y especialista flamenco Paco Serrano plantearán un análisis cinematográfico de la cinta.
‘La tierra de los toros’ (1922–1924) es una obra única que fusiona documental y ficción, cine y teatro, en la que Musidora rompe con las convenciones de la época y se adelanta a su tiempo al introducir elementos performativos en la propia proyección. En su versión original, la artista interrumpía la película para aparecer en escena cantando y bailando, desdibujando los límites entre la pantalla y el escenario. La cinta, restaurada recientemente por el CNC, no solo es una joya artística, sino también un valioso documento de la tauromaquia en la España de los años 20.
Esta propuesta dio lugar a un género inédito hasta entonces: el documental-ficción, en el que Musidora fue una figura clave de la Belle Époque, conocida principalmente por su emblemático papel como Irma Vep en la serie ‘Les Vampires’ (1915–1916) de Louis Feuillade. Actriz, directora, escritora, pintora y figura comprometida con el feminismo y la cultura, fundó su propia productora, Musidora Films, al finalizar la Primera Guerra Mundial. Además, dirigió cuatro películas, tres de ellas en colaboración con Sidonie-Gabrielle Colette, más conocida como Colette, una novelista, periodista, guionista, libretista y artista de revistas y cabaré francesa, y consagró sus últimos años a la Cinémathèque française junto a Henri Langlois, donde preservó gran parte de su legado.
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- El Ayuntamiento de Córdoba pone en marcha el nuevo contrato de mantenimiento de las zonas verdes por 42 millones
- Un ciclista es trasladado al Reina Sofía tras ser atropellado por un taxi en Gran Capitán
- Las noches de verano en Los Villares de Córdoba arrancan esta semana con una veintena de actividades