Homenaje a la tradición lírica

El Coro de Ópera de Córdoba lanza un nuevo disco titulado ‘Zarzuela viva’

El repertorio se grabó el año pasado en la sala Polifemo del Teatro Góngora de Córdoba y lo ha producido el sello granadino IBG Classical, con una cuidada selección de distintos temas.

Presentación del disco ‘Zarzuela viva’, en el que intervienen Lucía Tavira y Javier Povedano.

Presentación del disco ‘Zarzuela viva’, en el que intervienen Lucía Tavira y Javier Povedano. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

El Coro de Ópera de Córdoba, en colaboración con la Orquesta de Córdoba y bajo la dirección musical de Alejandro Muñoz, presentó este viernes su nuevo proyecto discográfico titulado Zarzuela Viva, una grabación que rinde homenaje a uno de los géneros más representativos del patrimonio musical español, la zarzuela. El disco, producido por el prestigioso sello granadino IBS Classical, recoge una cuidada selección de preludios, coros, romanzas y dúos de compositores como Ruperto Chapí, Amadeo Vives, José Serrano o Gerónimo Giménez entre otros.

El proyecto, grabado en 2024 en la sala Polifemo del Teatro Góngora de Córdoba, ha contado con la participación de dos de los más destacados solistas cordobeses como son la soprano Lucía Tavira y el barítono Javier Povedano.

La grabación, respaldada por la Delegación Municipal de Cultura y Patrimonio Histórico, «aspira no solo a revivir la tradición lírica nacional, sino a impulsar su proyección internacional a través de la distribución del disco en más de 40 países y en plataformas digitales». El álbum incluye dos piezas que son primera grabación mundial: la Romanza de Martiniyo de El Patio de los Naranjos de Pablo Luna y el Dúo de Custodia y Rafael de La Chiquita Piconera de Ramón Villalonga, lo que convierte este proyecto «en una contribución inédita y de gran valor al repertorio lírico español».

Con esta grabación, el Coro de Ópera de Córdoba reafirma su compromiso con la difusión del repertorio lírico. Según Alejandro Muñoz, la selección de temas se realizó en base a los números que el Coro y la Orquesta de Córdoba interpretan habitualmente, tras lo cual se llevó a cabo un trabajo de investigación y depuración interpretativa, para ofrecer una óptica actualizada». Muñoz destacó que en la zarzuela, hay veinte títulos que son los más conocidos y se interpretan siempre, «pero hay también cientos de partituras que no están editadas ni grabadas», por lo que pensaron que un proyecto de estas características «debía aportar su granito de arena para la difusión de esos temas desconocidos». El resultado, para el director, es que este disco «ofrece una pequeña ventana para que el mundo se asome a Córdoba y a las instituciones que llevan muchos años luchando por esta parte de nuestra cultura».

Por su parte, Juan Miguel Moreno Calderón, presidente del Consorcio de la Orquesta, celebró que una subvención haya servido «para un proyecto tan bonito como grabar un disco de zarzuela» y aprovechó la ocasión para reivindicar este género así como la calidad de la Orquesta y de los solistas cordobeses que participan en el disco.

Tracking Pixel Contents