Cultura en Córdoba

Raquel Algaba reflexiona en el C3A sobre la sociedad actual con 'En silencio se alzaron lotos'

El proyecto ha sido seleccionado por el programa Iniciarte para visibilizarlo en este espacio

Lorena Codes y Raquel Algaba, en la exposición en la mediateca del C3A.

Lorena Codes y Raquel Algaba, en la exposición en la mediateca del C3A. / Manuel Murillo

Araceli R. Arjona

Araceli R. Arjona

Córdoba

La artista y comisaria Raquel Algaba ha presentado este jueves en el C3A de Córdoba su exposición En silencio se alzaron lotos, proyecto seleccionado por el programa Iniciarte. El título de la muestra está inspirado en un verso de T.S. Elliot y plantea una invitación a la reflexión sobre la sociedad contemporánea, la memoria y el deseo.

En ella, Algaba convierte la Mediateca del C3A en un espacio onírico en el que sitúa una serie de figuras de cerámica y de dibujos en el que entrelaza la tradición filosófica oriental y occidental y reinterpreta conceptos como la felicidad, el deber o la conciencia. Según ha explicado este jueves a los medios de comunicación Lorena Codes, directora del Instituto de Artes Plásticas, esta exposición es una forma de dar más apoyo al programa Iniciarte y permitir a los artistas involucrados trabajar codo con codo con una institución de alto nivel como el C3A. Por Iniciarte, que ha celebrado ya veinte ediciones, han pasado más de 120 artistas andaluces.

Obra de Raquel Algaba expuesta en el C3A.

Obra de Raquel Algaba expuesta en el C3A. / Manuel Murillo

Raquel Algaba ha explicado la relación de su obra con el personaje de Ulises, una figura que le obsesiona y que ha influido de forma importante en sus creaciones desde hace años. Para ella, Ulises es el único héroe que llega a ser héroe antes de morir porque ha dejado de ser él mismo, ya que experimenta una mutación, "como todos nosotros", modelado por el entorno. En ese sentido, la exposición es un reflejo del ser humano y busca provocar un estado de contemplación en el que analizar cómo lo que nos rodea nos lleva a ser de un modo concreto.

En el catálogo de la exposición, redactado por la experta en arte contemporáneo, Anna Adell, se explica que la artista revisita el tópico de la isla paradisíaca del olvido “para reflexionar sobre la sociedad contemporánea, hedonista y atrapada en un presente epidérmico sin anclaje en el pasado y receloso del futuro. De ahí que sus figuras de cerámica pintada lleven a escena el naufragio psíquico de un Ulises desvalido, a merced de los comedores de loto".

Pero con estas piezas, Algaba no se limita a criticar la sociedad de consumo. Sus escenografías relajan los engranajes mentales e incitan a revisar viejas nociones como la felicidad, la utopía, el deseo, el deber, los instintos y la conciencia. Con su trabajo, la artista despliega un mundo de figuras y escenarios singulares, a través de las cuales crea narrativas desde donde contemplar distintas facetas de la condición humana.

Organizada por el Centro de Creación Contemporánea en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el Programa #Iniciarte, la exposición se podrá visitar hasta el 22 de junio de este año. 

Sobre Raquel Algaba

La artista Raquel Algaba (Madrid, 1992) es graduada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, y completa sus estudios en la Staatliche Akademie der Bildenden Künste de Stuttgart, así como en la Universidad de Sevilla, donde realiza el Máster en Arte: Idea y Producción. Recientemente, ha formado parte de la exposición Tablao escenarios de formas en el arte contemporáneo andaluz, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, CAAC (2024-25).

Con esta exposición comienza una colaboración entre el programa Iniciarte y el C3A, que refuerza el compromiso compartido por ambas instituciones con la creación emergente en Andalucía. Esta línea de trabajo permitirá que los artistas seleccionados a través de las convocatorias del programa Iniciarte exhiban sus proyectos en dicho centro, generando nuevos contextos de producción, visibilidad y mediación, en diálogo con públicos diversos y en conexión con el ecosistema cultural andaluz.

Tracking Pixel Contents